Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Nublo |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
Las Dunas de Maspalomas |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Las Palomas |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Las Playas |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Las Salinas de Fuencaliente |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Laguna del Chinche |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
De origen endorreico, se alimenta por escorrentía superficial y de lluvias.
Importante para la invernada de algunas aves y un lugar de paso en las rutas migratorias de otras. Se encuentran especies como el porrón común, pato cuchara, ánade real, o pato colorado, etc. En la orilla aparecen escasos tarajes y juncos. Abunda el olivar en las laderas de la laguna, lo que favorece la erosión en la cuenca y la colmatación de la cubeta. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Laguna del Gosque |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Laguna asociada a actividades humanas, básicamente el uso agrícola y recreativo. Totalmente rodeado por cultivos. Aunque en algunas herrizas se localizan restos de vegetación natural asociada a acebuches y coscojas. En el borde de la laguna se encuentran juncales, tarajales, carrizales y otros pastizales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Laguna del Tiscar |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
La Reserva Natural aglutina lagunas permanentes como Zóñar, Rincón y Amarga, junto a otras estacionales como Tíscar, Jarales y Salobral. Todas ellas fueron protegidas por su importancia en la invernada y nidificación de aves acuáticas. En un paisaje de olivar, viñedos y cereal de la fértil campiña cordobesa, contrastan estos oasis rodeados de eneas, carrizos, juncos y cañas, pero con características diferentes. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Laguna Grande |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Laguna de carácter permanente y que sufre notables fluctuaciones de nivel, se alimenta del Río Torres, a través de canales de riego. Por mantener agua durante todo el año, especialmente en verano, es importante para las aves acuáticas. En esta época, las lagunas naturales de la provincia se encuentran secas y los pájaros encuentran aquí un lugar idóneo de alimentación y refugio. Alrededor del agua, además de la vegetación palustre de carrizos, espadañas y juncos, destacan tarajes, álamos, fresnos y zarzas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Lagunas de Palos y las Madres |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Formado por cuatro lagunas (La Primera de Palos, La Jara, La Mujer y Las Madres), dispone de agua dulce durante todo el año. Importante lugar de residencia y de paso de aves migratorias. Se divisan especies amenazadas como la garcilla cangrejera o la malvasía. Estas aguas además son visitadas por el águila pescadora. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Los Cuchillos de Vigán |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Los Islotes |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Los Tilos de Moya |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Marismas de Isla Cristina |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
La formación de estas marismas ha necesitado un largo proceso, acelerado por la acción del hombre. El depósito de sedimentos aportados por el río Guadiana, unido a la fuerza de las mareas, ha originado un extenso complejo de marismas mareales que incluye caños, brazos, esteros, canales y llanuras fangosas. Gran diversidad ornitológica resultado de la amplia variedad de especies de aves que se alimentan, crían y nidifican en las marismas de Isla Cristina y Ayamonte. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Los Jameos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés