Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Serra del Montsant Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Sierra Espada Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Sierra de Pela y Laguna de Somolinos Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
De relieve cárstico sobre el que la dinámica fluvial ha originado hoces y escarpes rocosos. A sus pies, una barrera de travertinos ha originado con el paso del tiempo una laguna de un valor paisajístico y ecológico excepcional, conocida como Laguna de Somolinos. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Sierra de las Moreras Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Imponente sierra que se alza junto al Mediterráneo y en la que predomina el monte mediterráneo con matorral de tomillo, cornical, arto y palmito. También están presentes otros ambientes como pinares, barrancos, cultivos tradicionales, acantilados y calas muy apreciadas tanto por el entorno en el que se encuentran como por la riqueza de sus fondos marinos. La Tortuga mora y diferentes aves rapaces como el Águila perdicera y el Halcón peregrino encuentran en esta desconocida sierra un lugar idóneo para reproducirse. Destaca por su importancia cultural el yacimiento arqueológico Cabezo del Plomo, un poblado fortificado de hace 3000 años a.C, de la Edad del Cobre, declarado Bien de Interés Cultural. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Serra Perenxisa Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Sierra de Caldereros Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
La Sierra de Caldereros se ubica en el noreste de la provincia de Guadalajara, configurando un relieve accidentado de orientación noroeste-sureste, elevado sobre las parameras del Señorío de Molina. El punto más alto de la misma, ubicado en el denominado Pico del Águila, alcanza los 1.443 m de altitud. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Sierra de Baza Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
La diferencia de altitud, clima y relieve condicionan la existencia de diferentes formaciones vegetales. En la alta montaña, se encuentran grandes bosques de pinares autóctonos como el pino silvestre y el negral, que son sustituidos por acerales y pinos de repoblación, mientras que en las cotas más bajas, el paisaje se humaniza y los restos de antiguos encinares se intercalan con zonas de cultivo. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Ses Fonts Ufanes Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Serrezuela de Valsalobre Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
La Serrezuela de Valsalobre debe su declaración como espacio protegido a las formaciones geológicas fruto de un modelado kárstico, que por su tipología, desarrollo y extensión resultan altamente representativas de la zona donde se ubican. Destaca el gran desarrollo de la red endokárstica y además la presencia de macrolapiaces, relieves ruiniformes y la diversidad y profusión de simas, galerías y salas con gran variedad de espeleotemas. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Sierra Nevada Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Extenso macizo montañoso, de relieve compacto y con la cima más alta de la Península Ibérica. Su clima y diferencia de altitudes ha posibilitado que en su interior crezca un gran número de plantas, especialmente adaptadas a las difíciles condiciones. La variedad vegetal y climática determina una gran riqueza fáunica. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Sierra de Grazalema Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Sierra de relieves abruptos. La erosión producida por el agua ha creado cañones como la Garganta Verde con 400 m de profundidad. Ha originado un laberinto subterráneo de simas y grutas entre las que destaca el complejo Hundidero-Gato, destacable por hibernar en ella unos 100.000 murciélagos. Elemento emblemático del Parque es el denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques, quejigos y pinsapo. En el curso alto del río Majaceite, se puede observar a la nutria. Sus olmos, sauces y álamos forman un característico bosque en galería. Posee una rica fauna, manteniendo con semillas, frutos otoñales y pastos al ciervo, corzo, conejo, perdiz y la cabra montés. Destacan numerosas aves, 136 especies distintas. Presencia de otros carnívoros como la gineta y comadreja, halcón peregrino, águilas calzada y culebrera y búho real. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Torca Urriellu Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Torrent de Pareis Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Turbera de Las Dueñas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Volcan de el Gasco Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Cuenta con una superficie aprox. de unos 97.000 m2, siendo el cráter de unos 50 m de diámetro; el meteorito mide aproximadamente un metro. Aunque conocido como El Volcán, tras estudios petrográficos y mineralógicos, se ha llegado a la conclusión de que se formó por el impacto de un meteorito, fechado entre uno y dos millones de año. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés