Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Albufera de Adra |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Humedal costero y fuente permanente de alimento y vida para la fauna de la zona. Lugar de paso obligado en las rutas migratorias de las aves entre Europa y África. Compuesto por dos lagunas, Albufera Honda y Albufera Nueva, está situado en un entorno natural rodeado de zonas de cultivo intensivo, a manera de islas de agua inmersas en un mar de plástico. A pesar de los cambios ocurridos en su ambiente con el paso del tiempo y su reducido tamaño actual, el complejo palustre constituye un punto caliente de biodiversidad. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Laguna de el Portil |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Su origen se encuentra en la lenta acumulación de arenas proveniente de los frentes dunares móviles. El tapón creado fue cerrando el paso del agua de los pequeños arroyos de la zona, impidiendo su desembocadura en el mar. Vegetación compuesta por castañuelas, espadañas y juncos, además de abundantes aves acuáticas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Concentra un extraordinario patrimonio geológico, natural e histórico. La erosión del río Despeñaperros creó este paso natural que conecta la meseta castellana con Andalucía. La acción de este curso de agua, que transcurre de Norte a Sur erosionando las rocas, ha originado espectaculares paisajes como Los Órganos, formado por cuarcitas de gran dureza y apariencia de gigantescos tubos verticales. Entorno agreste de paredes casi verticales, con profundos cañones y fallas. En las umbrías de estos cortados, habitan interesantes especies vegetales. Predomina el monte mediterráneo con perales silvestres, madroños y durillos. En zonas más soleadas predomina la encina que se mezcla con el pino, la coscoja o la jara. En esta densa vegetación encuentran refugio el ciervo o el jabalí y comparten hábitat con rapaces. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Valderejo |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Pequeño valle situado en el extremo más occidental de Álava, fue declarado Parque Natural en 1992. Es el más pequeño de los parques alaveses, con sólo 3496 hectáreas. Un Parque Natural es un espacio que cuenta con una especial protección por su valor ecológico y belleza. La gran diversidad de especies de flora y fauna, y los elementos ligados a la presencia de a la actividad humana a través del tiempo, son los protagonistas de estos lugares, que aglutinan un patrimonio ecológico y cultural sobresaliente.(https://web.araba.eus/es/medio-ambiente/espacios-naturales) Leer más
|
Larra |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Ifonche |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
L¿Estany |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
La Cabrenta |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Sotos y Riberas del Ebro |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Está constituido por cinco espacios representativos del tramo riojano del río Ebro: ‘Riberas del Ebro en Haro y la Sonsierra’, ‘Riberas del Ebro en Cenicero y Fuenmayor’, ‘Soto de los Americanos’ en Logroño, ‘Sotos de la Fresneda, Peñacasa y Cortados de Aradón’ en Agoncillo y Alcanadre y ‘Sotos del Ebro en Alfaro’. Éstos incluyen bosques galería en buen estado de conservación con álamos blancos y negros, alisos, fresnos y sauces blancos de gran porte, que se han mantenido a pesar de la intensa presión humana sufrida en los últimos siglos. Contienen una buena representación de peces interesantes. Destaca la presencia de mamíferos como el visón europeo y la nutria, y de numerosas especies de aves acuáticas. (https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/espacios-naturales-protegidos/red-natura-2000/red-natura-rioja/red-natura-rioja) Leer más
|
La Costera |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
La Cova Negra |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Cueva de Lloviu |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Cueva del Sidron |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
La Dehesa |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Illa de Tabarca |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés