Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Complejo Lagunar de Manjavacas |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Complejo Lagunar de Pedro Muñoz |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Compuesto de tres lagunas: la Laguna del Pueblo o de la Vega, la Laguna del Retamar y la Laguna de Navalafuente. La Laguna del Pueblo recibe aportes de las aguas depuradas de la EDAR de Pedro Muñoz, por lo que mantiene agua durante todo el año, aunque sus características físicoquímicas son muy diferentes de las originales. Las otras dos tienen carácter estacional, permaneciendo secas la mayor parte del año y dependiendo su nivel del volumen de precipitaciones, por lo que sus características ecológicas actuales difieren sensiblemente de las de la primera laguna. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Cueva Rosa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Segre-Isovol |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Soto del Quebrado, El Ramillo y La Mejana |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Sierra Mariola |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Leer más |
Serra Gelada |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Leer más |
Sierra Pelada y Rivera del Aserrador |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Topografía de contrastes de sierras lineales cubiertas de vegetación, barrancos profundos y el bosque galería que acompaña al río Rivera del Aserrador. Junto a su cauce, crece un denso bosque de ribera y en tramos más alejados del curso fluvial, quejigos y dehesas, compuestas por alcornoques y encinas. Entre esta masa boscosa habitan rapaces. Alberga una de las colonias más importantes de buitre negro de la Península. En el entorno de Aroche se localizan vestigios de asentamientos prehistóricos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Sierra del Carche |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Situado en el cuadrante nororiental de la Región, tiene gran interés biótico por las especies y comunidades presentes, geomorfológico y paleontológico. En él existen cinco tipos de hábitats inventariados del anexo I de la Directiva Hábitats. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Sierra de las Cabras |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
El auténtico techo de la provincia manchega. Ubicada en el entrante de la provincia de Albacete entre Jaén, Granada y Murcia, se rodea de montañas de gran envergadura. Como su Pico Atalaya, que supera los 2.000 metros. Las vistas en la ascensión de la sierra dejan sin aliento. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Sierra de Irta |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Leer más |
Sierra Crestellina |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Constituye un excepcional enclave geomorfológico de gran singularidad respecto a los terrenos circundantes. Forma uno de los relieves más meridionales de la Serranía de Ronda, emergiendo sobre una base de areniscas triásicas como una empinada dorsal nortesur de mediana altura, constituida por calizas jurásicas de tonos grisáceos que la diferencian claramente de otras sierras próximas. Los procesos erosivos de las calizas han generado numerosas crestas afiladas e inaccesibles, de ahí el nombre de la sierra. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Sierra Calderona |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Leer más |
Turó de la Pomareda |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Vall de Sant Quirze |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés