Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Laguna del Gosque Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Laguna asociada a actividades humanas, básicamente el uso agrícola y recreativo. Totalmente rodeado por cultivos. Aunque en algunas herrizas se localizan restos de vegetación natural asociada a acebuches y coscojas. En el borde de la laguna se encuentran juncales, tarajales, carrizales y otros pastizales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Sierra de Alanis Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Corredor Ecologico del Rio Guadiamar Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Arroyo de Santiago, Salado de Moron y Matabueyes/Garrapata Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Rivera de Cala Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Río Corbones Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Minas El Galayo y La Jabata Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La Zona Especial de Conservación Minal el Galayo y la Jabata está ubicada al noreste de la provincia de Sevilla, donde la totalidad de la superficie del espacio pertenece al municipio de La Puebla de los Infantes. Ambos refugios, que se encuentran a apenas 100 m de distancia, se hallan en una zona donde escasean otros refugios potenciales para ser ocupados por quirópteros. En la mina el Galayo destaca la presencia de murciélagos de herradura, mientras que en la Jabata cabe resaltar la población de murciélagos ratoneros grande y mediano. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Río Guadaira Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Salado de Lebrija-Las Cabezas Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Mina El Abrevadero Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La Mina el Abrevadero se localiza en el municipio sevillano de Villanueva del Río y Minas, en su mayor parte sobre terrenos de titularidad privada. Su declaración como espacio de la red natura 2000 europea se debe a la presencia de murciélagos cavernícolas que habitan en el mismo. En concreto se tiene constancia de una colonia de cría que ha llegado a albergar hasta cinco especies diferentes, con especial mención al murciélago de herradura. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Venta de las Navas Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Espacio de dehesas atravesado por el arroyo del Guadalbacar. La parte oeste conecta con el parque natural sevillano Sierra Norte, cumpliendo así con la función de corredor ecológico y por tanto contribuyendo a la conectividad de la red natura 2000. Una de las especies principales que pueden beneficiarse de esta conectividad es el lince ibérico. Tambien destacar la importancia de este espacio para muchas especies de aves. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Campiñas de Sevilla Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Doñana Norte y Oeste Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Laguna Grande Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Laguna de carácter permanente y que sufre notables fluctuaciones de nivel, se alimenta del Río Torres a través de canales de riego. Este humedal cobra especial importancia para las aves acuáticas. En esta época, las lagunas naturales de la provincia se encuentran secas y los pájaros encuentran aquí un lugar idóneo de alimentación y refugio. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Montes de Malaga Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Los característicos bosques de pino carrasco del parque natural Montes de Málaga hacen la labor de manto protector de los suelos. Sin su presencia, las lluvias podrían provocar grandes avenidas e inundaciones. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés