De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:
El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sierra de Gador y Enix |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Sierra del Alto de Almagro |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Sierras Almagrera, de Los Pinos y El Aguilon |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Calares de Sierra de los Filabres |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Alborán |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Comprende zonas terrestres, como la Isla de Alborán y el Islote de la Nube, y marítimas, que engloban tanto los fondos marinos como las aguas que las rodean. Su enclave estratégico, entre dos continentes y dos mares, y su aislamiento, hacen de este sitio un lugar de increíble riqueza natural, donde especies vegetales y animales, acuáticas, terrestres o intermareales tienen cabida. En sus fondos marinos, los bosques de laminarias se alternan con las frágiles y bellas formaciones de coral y, en sus aguas, confluyen numerosos cetáceos en paso migratorio, como calderones comunes o delfines mulares. La Isla de Alborán constituye además un punto de gran importancia para la nidificación de la gaviota patiamarilla. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Rambla de Arejos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Rio Antas |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Rio Adra |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Islote de San Andres |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Cola del Embalse de Arcos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Cola del Embalse de Bornos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Estuario del Rio Guadiaro |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Marismas del Rio Palmones |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Paraje formado por tres zonas: una cadena de dunas, una marisma y una zona encharcable. Lo más singular es su estuario mediterráneo con características atlánticas. Sus fangos están cubiertos de un tapiz vegetal de especies adaptadas a altas concentraciones salinas, como carrizos, salicornias y juncos. Enclave idóneo para la avifauna, ya que abarca el principal frente de aves migratorias en su viaje intercontinental. La riqueza ornitológica es muy importante, con más de 350 especies censadas, destacando por su abundancia los chorlitejos, los correlimos y las garzas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
La breda y Marismas del Barbate |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Fondos Marinos de Bahía de Cádiz |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés