Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Pino Centenario del Parador de Mazagon Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Ejemplar de pino piñonero de grandes dimensiones. Llama la atención por poseer un tronco retorcido y ramas que se extienden en horizontal dándole aspecto y porte rastrero. Cualidades poco habituales en esta especie que suele ser de altura considerable y presentar una copa en forma de parasol. Se adapta muy bien al clima mediterráneo con largos periodos de calor y escasez de lluvias y suele vivir en suelos arenosos bajos en nutrientes. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Pinar de Canavas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Ecosistema forestal que tiene al pino carrasco como protagonista. Este pinar, de unos 120 ejemplares, se encuentra en su alto grado de naturalidad y, sobre todo, en su longevidad, con pinos de entre 100 y 250 años. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Piedra Lobera Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
En el extremo oriental del Sistema Bético, dentro de la comarca del Alto Almanzora, se encuentra la Sierra de Lúcar. En ésta se eleva a una altura de 1.722 m el pico del mismo nombre. Espectacular formación caliza con paredes escarpadas que sobresale en el paisaje, constituyendo Piedra Lobera. Alberga una importante flora adaptada a las duras condiciones que se dan en este entorno: escasez de lluvias, vientos fuertes, periodos largos de insolación, frecuentes heladas y suelos pedregosos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Sabina Albar Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Ejemplar único de Juniperus thurifera al que se le calcula una edad milenaria. Posee una copa de color verde oscuro muy ramificada y extendida que está soportada por un tronco grueso y sinuoso en cuya base sobresalen sus raíces desnudas. La estampa le confiere un aspecto aún más longevo. Se conserva como un reducto de los bosques esteparios de la época terciaria, donde se daba un duro clima continental con fuertes oscilaciones térmicas y periodos de sequía estivales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Roble el Centinela Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roque Nublo Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roque de Jama Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roque de Garachico Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roque Cano Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roque Blanco Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Saucedas de Buelles Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Sauce de la Presa del Molino Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roble de El Bocal Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roble de Jauntsarats I Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roble de Jauntsarats II Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés