Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Alto Navia |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Tramo alto de río con presencia de nutria. Leer más
|
Cuenca del Agüeira |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Curso fluvial de alta naturalidad. Leer más
|
Cuenca del Alto Narcea |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Tramo alto del Río Narcea, principal afluente del Nalón. Leer más
|
Rio Ibias |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Curso fluvial de alta naturalidad. Leer más
|
Rio Trubia |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Río salmonero afluente del Nalón. Leer más
|
Rio del Oro |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Curso fluvial de alta naturalidad. Leer más
|
Rios Negro y Aller |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Cursos fluviales de alta naturalidad. Leer más
|
Cabo Busto-Luanco |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Amplia zona costera que engloba rías, estuarios, amplias playas (de cantos y arenosas),islotes costeros, restos dunares y grandes acantilados. Leer más
|
Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Zona de montaña de alta naturalidad. Situado en el corazón del área de distribución del oso pardo.Predominan los hayedos y abedulares encima de los mismos, también existen bosques de ribera, robledales,brezales y pastizales. Leer más
|
Massis del Montseny |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El Montseny forma parte de las sierras litorales catalanas y mantiene afinidades con la terminación del Sistema Transversal. Conjunto orográfico básicamente silícico, que logra altitudes considerables de hasta 1.700 m, con una fuerte heterogeneidad del relieve con predominio de las vertientes abruptas y las fuertes pendientes. La importante amplitud altitudinal del macizo, la heterogeneidad del relieve, los fuertes gradientes climáticos, la diversidad litológica, etc. son los responsables de la extraordinaria variedad paisajística. Las tierras bajas son cubiertas por encinares y alcornocales mediterráneos, mientras que en las zonas más montanas predominan los bosques de caducifolios (robledales, hayedos, fresnedas, avellanedas...) y en los niveles cacuminales el abeto y el matorral de enebro. La fauna está representada tanto por elementos corológicos mediterráneos (erizo moro), especialmente en las partes bajas, como por el centrouropeo (tritón pirenaico), localizado particularmente en los bosques de caducifolios. Leer más
|
Serra de Catllaras |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Macizo prepirenaico situado a caballo entre el Pedraforca y la Vallfogona, en el alto Berguedà y al sur de la sierra de Cadí-Moixeró. Relieve calcáreo con una meseta en la parte superior y un dimorfismo entre las vertientes meridionales abruptas y las vertientes septentrionales más suaves. Hay un predominio de la vegetación mediterránea y submediterránea acusando también la vegetación el dimorfismo entre las laderas de umbría y las de solana: encinares, robledales, pinares de pino silvestre, hayedos con boj...
Entre la fauna destaca el urogallo, el ciervo, el zorro, el tejón, etc. Leer más
|
Serra de Catllaras |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Macizo prepirenaico situado a caballo entre el Pedraforca y la Vallfogona, en el alto Berguedà y al sur de la sierra de Cadí-Moixeró. Relieve calcáreo con una meseta en la parte superior y un dimorfismo entre las vertientes meridionales abruptas y las vertientes septentrionales más suaves. Hay un predominio de la vegetación mediterránea y submediterránea acusando también la vegetación el dimorfismo entre las laderas de umbría y las de solana: encinares, robledales, pinares de pino silvestre, hayedos con boj...
Entre la fauna destaca el urogallo, el ciervo, el zorro, el tejón, etc. Leer más
|
Sistema Transversal catala |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio constituido por tres unidades fisiográficas:
- Savassona es un espacio que comprende pequeñas elevaciones que cierran al este la cubeta de la Llanura de Vic. Los materiales calcáreos, y especialmente los margosos, son los principales condicionantes de los relieves singulares de esta zona. El paisaje vegetal predominante es el mismo que en la Llanura de Vic: el robledal de Quercus pubescens con boj, pero la mayor suavidad climática permite el establecimiento de un buen número de comunidades vegetales propias del país de la encina.
- Collsacabra forma una unidad morfológica bien definida por un conjunto atrincherado que culmina con una extensa meseta y montes tabulares por encima de los 1.000 m. Los materiales que forman este espacio son sedimentos eocénicos, básicamente calcáreos, arcillas silícicas (greses) y margas. El clima lluvioso determina el predominio del paisaje vegetal submediterraneo y eurosiberiano (robledales, hayedos, landas...). El relieve escarpado, la abundancia de la vegetación silvática y su aislamiento relativo hacen que sea muy adecuado para albergar especies animales salvajes de carácter centreuropeo.
- Las Sierras de Milany - Santa Magdalena i Puigsacalm - Bellmunt son un complejo conjunto orográfico en la cabecera del río Ges donde los materiales dominantes son los greses y margas y puntualmente niveles de conglomerados, que han dado lugar a relieves suaves que a duras penas superan los 1.500 m. Las condiciones climáticas, con una pluviosidad elevada y temperaturas moderadamente suaves, permiten el desarrollo de la vegetación típica de la montaña mediana húmeda. Leer más
|
Sistema Transversal catala |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio constituido por tres unidades fisiográficas:
- Savassona es un espacio que comprende pequeñas elevaciones que cierran al este la cubeta de la Llanura de Vic. Los materiales calcáreos, y especialmente los margosos, son los principales condicionantes de los relieves singulares de esta zona. El paisaje vegetal predominante es el mismo que en la Llanura de Vic: el robledal de Quercus pubescens con boj, pero la mayor suavidad climática permite el establecimiento de un buen número de comunidades vegetales propias del país de la encina.
- Collsacabra forma una unidad morfológica bien definida por un conjunto atrincherado que culmina con una extensa meseta y montes tabulares por encima de los 1.000 m. Los materiales que forman este espacio son sedimentos eocénicos, básicamente calcáreos, arcillas silícicas (greses) y margas. El clima lluvioso determina el predominio del paisaje vegetal submediterraneo y eurosiberiano (robledales, hayedos, landas...). El relieve escarpado, la abundancia de la vegetación silvática y su aislamiento relativo hacen que sea muy adecuado para albergar especies animales salvajes de carácter centreuropeo.
- Las Sierras de Milany - Santa Magdalena i Puigsacalm - Bellmunt son un complejo conjunto orográfico en la cabecera del río Ges donde los materiales dominantes son los greses y margas y puntualmente niveles de conglomerados, que han dado lugar a relieves suaves que a duras penas superan los 1.500 m. Las condiciones climáticas, con una pluviosidad elevada y temperaturas moderadamente suaves, permiten el desarrollo de la vegetación típica de la montaña mediana húmeda. Leer más
|
Riu i Estanys de Tordera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio constituido por la ribera y por varias zonas húmedas interiores de reducida extensión que conservan pequeñas lagunas propias de las dos llanuras aluviales del río Tordera. El paisaje de estos estanques se caracteriza por el predominio de la vegetación pantanosa y de ribera con matorral, herbazales, carrizales, etc. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés