Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Embalse del Ebro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
Hoces del Ebro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
San Clemente Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
La zona se ubica en la comarca natural de la Mancha Baja de Cuenca, principalmente en el término municipal de San Clemente, aunque con participación también de los términos municipales de Santa María del Campo Rus, El Cañavate, Vara de Rey, Casas de Fernando Alonso y Casas de los Pinos. Consta de dos subzonas, más amplia la del norte. El relieve es llano o muy suavemente ondulado, con el río Rus como único cauce destacable, si bien de carácter temporal.
Leer más
Area esteparia de la margen derecha del rio Guadarrama Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
La Zona de Especial Protección para las Aves del ""Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama"" se localiza al noroeste de la ciudad de Toledo, a una distancia aproximada de 10 km. El relieve de la zona es ondulado con una altura media de 500 msnm, situándose en el piso bioclimático mesomediterráneo. Los materiales liltológicos datan del Mioceno. Presenta distintos tipos de suelo, asentados en su mayoría sobre arenas y arcosas. En la parte meridional predominan los suelos pardos calizos y los suelos poco evolucionados. En la zona norte es posible encontrar suelos pardos no cálcicos, tierras pardas calizas, tierras pardas meridionales y suelos poco evolucionados. El clima es de tipo mediterráneo continental, con medias anuales de temperatura de unos 15ºC, y precipitaciones de 400-460 mm, con una duración del periodo seco de cuatro meses.
Leer más
Carrizales y sotos del Jarama y Tajo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
La Zona de Especial Protección para las Aves de "Carrizales y Sotos del Jarama y del Tajo" se localiza al noreste de la provincia de Toledo en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, ligado en su totalidad al curso fluvial de los ríos Jarama y Tajo. En la provincia de Toledo se sitúa en los términos municipales de Seseña y de Borox, y ya con poca representación en Añover de Tajo y Villaseca de la Sagra. La climatología se caracteriza por precipitaciones escasas, con un promedio anual de 450 mm, y por tener veranos secos y caluroso. Geológicamente, se encuentra dominado por terrazas bajas asociadas al río Tajo, llanuras de inundación y antiguos canales o meandros abandonados. Los materiales dominantes son las gravas aluviales y de terrazas y los limos en las llanuras de inundación. En las laderas aparecen materiales terciarios, margas yesíferas y areniscas, favoreciendo de esta forma la dominancia de ambientes halófilos. La vegetación se encuentra representada por formaciones arbustivas y subarbustivas, siendo destacables las formaciones palustres (Phragmites sp. y Typha sp.), los tarayales y los matorrales halófilos. La red hidrográfica principal se encuentra dominada por el río Tajo y Jarama, mientras que la red viaria incluye carreteras comarcales, autopistas y líneas férreas.
Leer más
Espacio marino de los Islotes de Portios-Isla Conejera-Isla de Mouro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Extensión marina que rodea tres enclaves, cada uno de ellos asociado a un grupo de islotes o islas que, en conjunto, apenas superan los 15 km2. Entre éstas, todas ellas muy cercanas a la costa, destacan la de Conejera-Pasiega, el islote de Portios y la isla de Mouro. La primera es una de las mayores islas cántabras, a la que se encuentran asociados unos pequeños islotes (Segunda, Casilda y Solita) que se sitúan muy cerca de la costa al noreste de la localidad de Suances. Los de Portios-Somocuevas son pequeños islotes de difícil acceso localizados frente a las costas de Liencres. Finalmente, la isla de Mouro está situada a la entrada de la bahía de Santander. La profundidad máxima del espacio es de unos 30 m. La productividad de estas aguas costeras está influenciada por los afloramientos estacionales de aguas profundas durante la primavera y el verano. Su dinámica hídrica, al igual que en las rías, se regula principalmente por los flujos de las mareas y por el aporte de los ríos (Saja, Besaya, Pas y Miera), que desembocan en varios puntos del litoral entre Suances y Santander. La mayor parte de los fondos son rocosos con algunas zonas arenosas, sobre todo en las inmediaciones de la isla Conejera.
Leer más
COLONIAS DE CERNICALO PRIMILLA EN IGLESIAS DE ALMODOVAR DEL CAMPO Y TIRTEAFUERA Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
El edificio de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción se encuentra dentro del casco urbano de Almodóvar del Campo, y el correspondiente a la Iglesia de Santa Catalina en el límite sur del casco urbano de Tirteafuera. Por tanto el paisaje es totalmente urbano en el primer caso y correspondería a un borde o ecotono de zona urbana y zona agrícola en el caso de Tirteafuera.
Leer más
Liébana Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Cumbres montañosas sobre calizas carboníferas y areniscas y pizarras paleozoicas con formaciones subalpinas, bosques y matorrales de la alta montaña cantábrica que albergan las principales poblaciones de macro vertebrados de la región
Leer más
Montaña oriental Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Cumbres montañosas de sustratos muy ácidos con brezales húmedos atlánticos e importantes formaciones kársticas cubiertas de matorral y bosques esclerófilos.
Leer más
Rias occidentales y Duna de Oyambre Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Sistemas litorales compuestos por estuarios y marismas, dunas y playas, acantilados verticales y matorrales de caracter mediterraneo y atlántico situados sobre diferentes niveles de rasas marinas.
Leer más
Dunas de Liencres y Estuario del Pas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Sistemas lirorales de ria y estuario con un extenso deposito de dunas, acantilados verticales elevados.
Leer más
Dunas del Puntal y Estuario del Miera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Campos dunares desarrolladas sobre una flecha litoral con una dinámica muy activa, y marismas y zonas submareales, situadas en la desembocadura del rio Miera.
Leer más
Costa central y Ria de Ajo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Desembocadura del río Campiazo en forma de estuario de trazado longitudinal tallado en una masa de calizas masivas del Cretácico, que conforman acantilados subverticales sobre los que se desarrollan masas de encinar cantábrico.
Leer más
Marismas de Santoña, Victoria y Joyel Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Amplio y diverso sistema estuarino delimitado por el puntal arenoso de Laredo y por grandes masas calizas del Cretácico, en las que se desarrolla unas extraordinarias formaciones de encinares cantábricos.
Leer más
Rio Deva Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Corredores fluviales de 25 metros de anchura a ambos lados de las orillas
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés