Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Rio Huerva y Las Planas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
ZEPA discontinua que incluye, al norte, los relieves estructurales de la Plana y La Plana, Plana de Jaulín, y Montes de Jaulín y Mezalocha, situados en la margen derecha del tramo inferior del río Huerva, entre el Embalse de Mezalocha, con buenas muestras Leer más
|
Parameras de Blancas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado sobre un amplio páramo al sur de la Cuenca de Gallocanta, de la que forma parte, entre las localidades de Odón, Blancas y Torralba de los Sisones, a una cota que ronda los 1.100 m.
Predominan los suelos pobres y pedregosos sobre calizas c Leer más
|
Desfiladeros del Rio Martin |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Amplio espacio situado sobre situado sobre un importante conjunto de sierras ibéricas atravesada por una compleja red de hoces de origen fluvial derivadas de la presencia de los río Martín, Escuriza, Cabra y otros barrancos tributarios.
En la parte más m Leer más
|
Parameras de Campo Visiedo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado sobre el conjunto de parameras supramediterráneas en planicies más extenso de Aragón. Presenta una gran vocación agrícola y ganadera. Se sitúa en alturas superiores a los 1.100 m sobre unos relieves residuales, calizas y areniscas, procede Leer más
|
Parameras de Alfambra |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado sobre una pequeña extensión de parameras supramediterráneas que alcanzan el piso oromediterráneo superando los 1.400 m en los puntos más altos, emplazadas entre la Sierra del Pobo y el río Alfambra.
Abarca un tramo del río Alfambra, en su Leer más
|
Rio Guadalope - Maestrazgo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Amplio espacio emplazado sobre un importante conjunto de hoces fluviales del río Guadalope y sus afluentes, en especial los río Pitarque y Palomitas.
La erosión hídrica modelo una red de cauces encajados en el conjunto de sierras calizas, que fruto de l Leer más
|
Puertos de Beceite |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado sobre un pequeño conjunto de parameras emplazado en las sierras que cierran la cabecera del valle del Jiloca. Situadas a 1.400 m de altitud, son una transición entre la cuenca del río Jiloca y la Sierra de Albarracín. Su morfología es más Leer más
|
Parameras de Pozondon |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado sobre un pequeño conjunto de parameras emplazado en las sierras que cierran la cabecera del valle del Jiloca. Situadas a 1.400 m de altitud, son una transición entre la cuenca del río Jiloca y la Sierra de Albarracín. Su morfología es más Leer más
|
Montes Universales - Sierra del Tremedal |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Importante espacio montañoso situado en el sector meridional del Sistema Ibérico, limítrofe con las provincias de Guadalajara y Cuenca. Ocupa las cabeceras de los ríos Tajo y Guadalaviar, dentro del sector oriental de la unidad morfoestructural de las Sie Leer más
|
Espacio marino de los Islotes Litorales de Murcia y Almeria |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacios marinos que engloban dos de los tres islotes de la zona. La isla de Terreros está situada al sur, a unos 700 m frente de Despeñaperros (Almería). Al norte, entre el cabo Tiñoso y el puerto de Cartagena, se encuentra la isla de Las Palomas (Murcia), a 900 m de la costa. Ambos espacios tienen un tamaño similar. La costa se caracteriza por acantilados de tamaño medio y por playas. La plataforma continental es muy estrecha en esta zona, por lo que se alcanzan grandes profundidades a muy poca distancia de la costa. La mayor parte de la superficie del fondo está cubierta por arenas, aunque existen algunas zonas con pequeños roquedos, principalmente en zonas costeras. La ubicación de los dos islotes, en enclaves relativamente cerrados y protegidos de los vientos, hace que sus aguas sean relativamente tranquilas. La topografía de la costa y del fondo, junto con las corrientes, favorecen los afloramientos de aguas profundas en las inmediaciones del Cabo de Palos, que se halla bajo la influencia de la corriente del Atlántico. La intensidad de los afloramientos es variable entre años, pero en general se trata de una zona relativamente productiva. Leer más
|
Espacio marino de Tabarca-Cabo de Palos |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Este espacio marino comprende las aguas de la plataforma continental, entre el cabo de Palos y la bahía de Alicante, hasta poco más allá de la isóbata de 50 m. Incluye las aguas circundantes a varias islas de pequeño tamaño, entre las que destacan las de Grosa y Hormigas (Murcia), y Tabarca (Alicante). En la costa existen diferentes tipos de humedades o lagunas asociadas generalmente a salinas, como son el Mar Menor y las salinas de San Pedro del Pinatar, Torrevieja-La Mata y Santa Pola. La extensión de la plataforma continental, la naturaleza del fondo y las corrientes favorecen los afloramientos de aguas profundas y concentraciones relativamente altas de clorofila, en el contexto regional. Leer más
|
Lagunas de las Moreras |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Formado por un complejo lagunar constituido por dos lagunas artificiales y el ultimo tramo del lecho de la rambla de Moreras. El complejo lagunar esta formado por una laguna artificial situada en un antigua gravera, en la que con el fin de aumentar su capacidad, se construyó un dique en los años 70(retención de aguas residuales de Mazarrón).la otra se sitúa en la las lagunas de antigua depuradora de lagunaje, recibiendo aportes del de el 2013 gracias a la financiación del Proyecto LIFE09/NAT/000516. Leer más
|
Lagunas de Campotejar |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Las lagunas de Campotejar se asientan sobre una depresión margosa de formas aplanadas, ocupada anteriormente por estepas salinas en su mayor parte desaparecidas. El relieve se caracteriza por la presencia de formas muy aplanadas propias del final de un glacis que contrasta con las pequeñas lomas terciarias y margosas adyacentes. La fisiográfica se encuentra muy alterada por la actividad antrópicas.
Los suelos presentes en este paraje se corresponden con los denominados ?Solonchaks Orticas?. Las características de estos suelos es su alta salinidad. Son suelos profundos prácticamente húmedos en todo el perfil. En su superficie presenta eflorescencias salinas y en profundidad numerosas manchas ocres y rojizas. Están ocupados por vegetación halófila especializada de gran interés ecológico y son totalmente improductivos a nivel agrícola.
El complejo lagunar están constituidas por cinco balsas construidas inicialmente para la depuración de aguas del Municipio Molina de Segura, pero actualmente funcionan como depósitos reguladores para uso agrícola de un agua que ha sido tratada previamente aplicando la tecnología de fangos activos, de doble etapa y tratamiento terciario. Leer más
|
Montes de Alfajarin y Saso de Osera |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio ubicado en la margen izquierda del Ebro, en el centro de la depresión, entre los núcleos de población de Alfajarín y Osera. La zona más elevada presenta una altitud en torno a los 330m. Destacan las formaciones evaporíticas del sector central de l Leer más
|
Hoces del río Piedra |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés