Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Encina de El Romo |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Olmos de la Ermita de Belen |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Cinamomos del Bulevar del Pilar |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
También situados en el bulevar del Pilar, se trata de dos cinamomos de unos 45 años. Biométricamente se trata de ejemplares muy destacados: uno de ellos supera los 15 metros de altura y 3,50 metros de perímetro de tronco. Poseen un alto valor paisajístico y estético. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Magnolio de los Duran |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Castaños de Escondelobo o Condelobo |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
En el paraje de la Sierra de San Bernabé, en el término municipal Casas del Castañar. Son dos de los mayores castaños de Extremadura y España, con 9,21 y 10,77 metros de perímetro de tronco respectivamente. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Riera de Bianya |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Monfragüe, con 18.396 ha, fue el primer espacio protegido de Extremadura. Se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979, tras varios años de lucha para evitar que las plantaciones de eucaliptos aterrazaran y eliminaran el matorral y bosque autóctono, hábitat de gran cantidad de fauna amenazada. Monfragüe se ha ido consolidando como un verdadero santuario para observar aves. La posibilidad de declarar Monfragüe Parque Nacional se planteó desde principios de los años 90, alcanzándose dicha categoría en Marzo de 2007 (Ley 1/2007 de 2 de marzo; BOE No 54 de 3 de marzo) tras un proceso claramente marcado por el consenso de las distintas partes implicadas. Además de la categoría de Parque Nacional, son varias las figuras de protección que coexisten sobre este territorio. En 1991 fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves, figura gue fue posteriormente ampliada en mayo de 2004 hasta la actual ZEPA, que abarca las 116.160 ha coincidentes con la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional. Esta misma extensión goza desde julio de 2003 de la calificación como Reserva de la Biosfera, reconocimiento específico de la buena relación que desde siglos existe en estas tierras entre el hombre y el medio. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/monfrague.html) Leer más
|
Volcans del Cairat, de Claperols i de Repassot |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Serra de Collserola |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Del Montgri, les Illes Medes i el Baix Ter |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Font Groga |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Rierada-Can Balasc |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Volca de Sant Marc |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Dels Aiguamolls del Baix Ter |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Marina de Les Medes |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés