Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
El Cabo Peñas |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Tejo de Bermiego |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Cueva de las Caldas |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
Muniellos |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Lagunas de Campotejar |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Comprende el área de captación de un pequeño arroyo estacional, así como cinco estanques artificiales construidos originalmente con fines de tratamiento de agua que ahora se utilizan para almacenar agua pretratada para riego. Se han desarrollado cinturones de juncos a lo largo de los bordes de los estanques. Contiene diferentes tipos de hábitats de interés europeo que sustentan una vegetación característica tolerante a la sal, así como aves asociadas con hábitats salinos del interior. El sitio es importante para la invernada, puesta en escena y reproducción de varias especies de aves acuáticas. Las especies de plantas invasoras amenazan el carácter ecológico del sitio. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Lagunas de las Moreras |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Cubre el tramo final del irregular arroyo Las Moreras, donde se encuentra la típica vegetación halófila de interés europeo. Incluye un estanque artificial, un antiguo pozo de grava, utilizado como área de almacenamiento de agua. Área importante para la invernada, puesta en escena y reproducción de muchas especies de aves acuáticas. Ofrece hábitat a muchas especies diferentes de peces, anfibios, reptiles, mamíferos e invertebrados, incluidas especies endémicas y amenazadas. El sitio tiene importancia cultural y arqueológica y se utiliza para el pastoreo de ovejas a pequeña escala, la investigación, la educación ambiental y el turismo de observación de aves. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Oyambre |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El Parque de Oyambre ofrece un muestrario geológico de gran interés. En el tramo litoral del Parque afloran rocas representativas de las eras Primaria, Secundaria y Terciaria. En el entorno de Tina Mayor y Tina Menor afloran calizas y cuarcitas de la Era Primaria que, gracias a su elevada resistencia a la erosión, forman acantilados verticales y relieves como las “sierras planas”. Entre los materiales pertenecientes a la Era Terciaria podemos destacar las margas depositadas en la ría de La Rabia y las areniscas calcáreas, conglomerados y calizas que afloran entre las playas de Merón y Gerra. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/) Leer más
|
Cueva de Lloviu |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Cueva del Sidron |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Isla La Deva y el Playon de Bayas |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Marismas de Santoña, Victoria y Joyel |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Se desarrollan sobre un sustrato geológico que puede dividirse en dos sectores: sedimentos actualmente continentales generados en la Era Secundaria y un conjunto de depósitos cuaternarios que se superponen a los anteriores. Se originaron por la elevación del nivel del mar tras la última glaciación, lo que provocó la inundación del valle fluvial del río Asón. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/) Leer más
|
Bufones de Arenillas |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Bufón de Santiuste |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Carbayera de El Tragamon |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés