Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Malpais Grande Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Malpais de la Rasca Reservas Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Malpais de la Arena Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Malpais de Güimar Reservas Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
El Remo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Charco del Conde Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Archipielago de Chinijo Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Leer más
Jinamar Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Jandia Otros Parques
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Leer más
Corona Forestal Otros Parques
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Leer más
Volcanes de Teneguia Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Con gran interés científico por la espectacularidad de sus manifestaciones volcánicas históricas y su singularidad. En su sector más meridional se encuentran las salinas de Fuencaliente que tienen un interés adicional como zona de refugio de aves limícolas y migradoras. Constituye además una buena muestra de hábitat de colada volcánica reciente con especies endémicas como la tijereta. (https://www.ilapalma.net/espacios-protegidos/)
Leer más
Risco de la Concepcion Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Roque Aguayro Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Maestrazgo Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
Saladas de Sastago-Bujaraloz Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Complejo endorreico de 26 lagos salinos estacionales ubicados en un ecosistema de estepa salada que representa un hábitat único en Europa occidental por sus características geomorfológicas, geoquímicas, hidrológicas y ecológicas. Muchos de los lagos contienen agua solo durante breves períodos de tiempo después de fuertes precipitaciones y, en su mayoría, están cubiertos por una típica costra de sal. Solo 16 de los lagos se inundan regularmente. Sitio rico en especies adaptadas a estos ambientes salinos extremos. Contiene varias especies amenazadas y endémicas, así como 31 especies de flora endémica de la Península Ibérica o de la cuenca del Ebro. Además, se han registrado 238 especies de vertebrados. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés