Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Oyambre |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El Parque de Oyambre ofrece un muestrario geológico de gran interés. En el tramo litoral del Parque afloran rocas representativas de las eras Primaria, Secundaria y Terciaria. En el entorno de Tina Mayor y Tina Menor afloran calizas y cuarcitas de la Era Primaria que, gracias a su elevada resistencia a la erosión, forman acantilados verticales y relieves como las “sierras planas”. Entre los materiales pertenecientes a la Era Terciaria podemos destacar las margas depositadas en la ría de La Rabia y las areniscas calcáreas, conglomerados y calizas que afloran entre las playas de Merón y Gerra. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/) Leer más
|
Marismas de Santoña, Victoria y Joyel |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Se desarrollan sobre un sustrato geológico que puede dividirse en dos sectores: sedimentos actualmente continentales generados en la Era Secundaria y un conjunto de depósitos cuaternarios que se superponen a los anteriores. Se originaron por la elevación del nivel del mar tras la última glaciación, lo que provocó la inundación del valle fluvial del río Asón. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/) Leer más
|
Cornalvo |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
Collados del Ason |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Zona con un abrupto y complejo relieve, con pendientes y elevaciones considerables, que en muchos casos superan o están próximas a los 1.500 m de altitud. Los montes más destacados son: Picón del Fraile (1.615 m), Alto de Imunia (1.518 m), Pizarras (1.472 m) y Porrones (1.462 m). El Parque presenta un gradiente altitudinal de 1.100 m, lo cual posibilita la presencia de distintas formaciones ecosistémicas. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/) Leer más
|
Sierra de Azuaga |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Se caracteriza por las formaciones Jurásicas y Cretácicas del Mesozoico, que se extienden por la mayor parte de su superficie. Las calizas jurásicas, que ocupan junto con conglomerados Triásicos las zonas más altas del Parque, se han visto afectadas por procesos cársticos, desarrollando conductos subterráneos y formas superficiales características, como la Fuentona de Ruente. En el extremo sur occidental afloran rocas del Carbonífero (Paleozoico) constituidas principalmente por areniscas y lutitas, y depósitos fluviales del Cuaternario. Además destacan los depósitos glaciares y fluvioglaciares de la Sierra del Cordel, los representantes más singulares del Cuaternario en la región. La parte central del Parque está formada por areniscas, limolitas y micro conglomerados que han sido erosionados por la acción de los ríos. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/) Leer más
|
Parque Natural Tajo Internacional |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
La Pisá del Caballo |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
Charca de Brozas |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
Tres Arroyos |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
Dehesa Boyal de Montehermoso |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
Dehesa Camadilla de Almaraz |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
Dehesa Boyal de Aceituna |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
Las Quinientas |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
Los Baselisos |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés