Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Mondrago |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Constituido por un mosaico de ambientes diferentes que le confieren una gran diversidad paisajística: los bosques de acebuche y pinar, los campos de cultivo de secano, las sabinas litorales, el estanque dulce de s'Amarador y el salobre de ses Fonts de n'Alis, la costa recortada con zonas rocosas y playas de arena. También destaca por su elevado interés etnológico; las casetas de roter, las barracas de curucull, las paredes secas, los varaderos, las torres de defensa, etc. (http://www.caib.es/sites/espaisnaturalsprotegits/es/definicion_y_figuras-21475/) Leer más
|
Montes de Malaga |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Los característicos bosques de pino carrasco del parque natural Montes de Málaga hacen la labor de manto protector de los suelos. Sin su presencia, las lluvias podrían provocar grandes avenidas e inundaciones. Así ocurría una y otra vez desde el siglo XV hasta hace menos de un siglo, como consecuencia de la tala de los antiguos bosques para cultivar vides, olivos y almendros… (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Malpais de la Arena |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
El Montgo |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Leer más |
El Fondo/El Hondo |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Leer más |
Aiako Harria |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El Parque Natural de Aiako Harria se encuentra en el extremo oriental de Gipuzkoa, entre el Bidasoa y el Urumea. El enclave constituye el arranque de la cadena pirenaica en su extremo occidental. Tiene una superficie de 6.913 ha y se declaró Parque Natural por Decreto 241/1995 de 11 de abril previa aprobación de del correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales por Decreto 240/1995 de 11 de abril. (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/mendiak-eremunaturalak/espacios-naturales-protegidos/parques-naturales/aiako-harria) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Leer más |
Nacimiento del Rio Cuervo |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
En invierno aparece el Nacimiento nevado y con largos chupones de hielo; en primavera con abundancia de agua y el verdor de la vegetación; en otoño presenta una sorprendente gama de colores aportada por la caída de la hoja, y en verano todas las tonalidades de grises de la roca de toba desnuda y seca en contraste con el agua del río. Con altitudes que llegan a alcanzar los 1.700 m. Se trata de un manantial travertínico activo. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Territorio caracterizado por elevadas altitudes de sus cumbres (más de 2.000 m) y los fuertes desniveles en los fondos de los valles. Aquí nacen los ríos Carrión y Pisuerga. En el valle del río Carrión contrastan las fuertes pendientes de escasa cobertura vegetal y predominio de la roca con los valles de amplia cobertura arbustiva y de variado colorido estacional, mientras en la cuenca del Pisuerga destacan, por el contrario, la presencia de extensas masas arboladas que se asientan sobre un relieve menos acentuado. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Los Villares |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Paisaje compuesto de densos pinares y encinas en un monte mixto con matorral mediterráneo típico. Utilizado como lugar de ocio y esparcimiento. Dispone de un Área Recreativa de 60 ha con equipamiento necesario para recibir al gran número de personas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/guest/areas-tematicas/espacios-protegidos/legislacion-autonomica-nacional/parques-periurbanos) Leer más
|
Sierra de Andújar |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Sus especies más características son la encina y alcornoque, en forma adehesada y, en mayores altitudes, el quejigo. Entre esta vegetación destacan curiosas formas redondeadas de granito, material aprovechado para multitud de usos, como abrevaderos para el ganado. La extensa y privilegiada lista de animales del parque natural es uno de sus mayores reclamos, incluye el lince ibérico o el lobo. Algún ejemplar de la población de águila imperial ibérica y otras grandes rapaces. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Ses Salines d Eivissa i Formentera |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Delta de l Ebre |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Sierras de lomas suaves y zonas adehesadas de encinas y alcornoque, mezcladas con bosque mediterráneo y algunos cultivos de olivo y vid. En zonas umbrías se dan castañares. Red hidrográfica compuesta por el río Rivera del Huéznar, en la zona central, el río Viar al Oeste y el Retortillo, al este. Los dos primeros acogen magníficos bosques galerías. Águilas imperiales ibéricas, reales y perdiceras surcan el cielo. Son habituales aves carroñeras como el buitre negro y el leonado. Entre los mamíferos ungulados, como el ciervo y el jabalí, son habituales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés