Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

Nombre Figura de protección Descripción
Complejo de las playas, dunas y lagunas de Corrubedo Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Sistema de dunas con una enorme duna móvil. Incluye lagunas de bancos de arena parcialmente cerradas y numerosos arroyos forman una extensa área pantanosa que da paso a un cinturón de pinos. El área proporciona un ejemplo sobresaliente de flora de dunas y es particularmente notable por varias especies y subespecies endémicas. El sitio alberga vegetación resistente a la sal y extensos cañaverales. Numerosos reptiles, anfibios y mamíferos están presentes, y el área es importante para la reproducción, puesta en escena e invernada de aves acuáticas. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Laguna y Arenal de Valdoviño Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Laguna costera regulada artificialmente bordeada por cañaverales y separada del mar por una barrera de dunas y un complejo de playa. La vegetación incluye comunidades de dunas, cañaverales periféricos y una importante especie ribereña de Salix sp. Y madera de Alnus glutinosa. Las actividades humanas incluyen el turismo, la pesca, la tala de juncos y el cultivo. El área es importante para la puesta en escena de aves, principalmente patos y playeros. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Costa Vasca Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
La Mancha Humeda Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Comprende el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, que corresponde a la zona núcleo, y el Lago del Alcázar, y el Parque Nacional de las Lagunas de Ruidera, que es refugio de aves acuáticas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Ria de Mundaka-Guernika Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Complejo de humedales costeros cerca de la desembocadura y de los tramos inferiores de los ríos Guernika y Mundaka. El sitio incluye playas, marismas saladas inundadas regular e intermitentemente que albergan vegetación resistente a la sal, lodazales intermareales y arenas con lechos de Zostera, y pequeños juncales y cañaverales. El área se destaca por su rica fauna, que incluye una diversidad de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Varias especies de aves acuáticas utilizan el sitio para anidar, pasar el tiempo o pasar el invierno. Es la segunda zona de escala más importante de España para la población reproductora holandesa de Platalea leucorodia. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Urdaibai Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Hoces del Rio Duraton Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
A lo largo de 27 km, el Duratón ha originado un paisaje espectacular. Desde Sepúlveda hasta el embalse de Burgomillodo ha formado unas hoces de fondo plano y cortados calizos, de más de 70 m de altura. El SW de esta zona está recubierta por arenas cuaternarias de carácter eólico que presentan una morfología en dunas. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Dunas de Liencres Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Acumulaciones de arena producidas por el viento y alimentadas por la acción del oleaje. Los sedimentos arenosos acumulados en la ría del Pas por erosión de su cuenca hidrográfica son transportados a las playas de Valdearenas y Canallave, donde se depositan. Cuando el viento marino sopla en dirección a tierra, barre la superficie arenosa de las playas, poniendo en suspensión partículas de arena que se acumulan, gracias a la presencia de captadores vegetales o inertes, y crean un amplio campo dunar. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/)
Leer más
Salinas de Ibiza y Formentera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El sitio consta de varios hábitats mediterráneos que incluyen islas, lagunas costeras y un complejo de salinas. La vegetación se compone de comunidades halófilas y matorral de Juniperus. El área es importante para varias especies de aves acuáticas nidificadoras y migratorias. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Salada de Chiprana Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Único complejo de lago salino endorreico profundo en Europa Occidental. La vegetación consiste en círculos de vegetación resistente a la sal distribuida según gradientes de salinidad e inundación, e incluye cañaverales y juncos. Se admiten numerosas especies de mamíferos y reptiles. El sitio es importante para numerosas especies de aves limícolas que pasan en migración y para las aves acuáticas que anidan e invernan. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Laguna de Gallocanta Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lago salino endorreico sujeto a fluctuaciones estacionales en los niveles de agua y salinidad. El área alberga una rica y variada flora compuesta por árboles de hoja caduca, juncos y cañaverales, y comunidades halófilas. El sitio es de importancia internacional para numerosas especies de aves acuáticas que anidan, se mudan e invernan. En particular, el sitio alberga al 80% de la población de Grus grus de Europa occidental durante su migración otoñal.
Leer más
Sierra Norte de Sevilla Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Esta Reserva de la Biosfera y Parque Natural incluye el curso alto del río Guadalquivir junto con un gran embalse construido para la generación de energía hidroeléctrica, y extensas montañas y bosques. El paisaje es un mosaico de picos, valles, desfiladeros rocosos y acantilados verticales, y muestra muchas características calizas kársticas típicas. Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas forman parte de un gran macizo montañoso dominado por varios picos de más de 2.000 m siendo Empanades el más alto. Los bosques son particularmente notables. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Embalses de Cordobilla y Malpasillo Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Compuesto por dos embalses bordeados por una densa vegetación de ribera que consta de cañaverales, marismas y bosques. El sitio alberga una población invernante de importancia internacional del pato Oxyura leucocephala, en peligro de extinción a nivel mundial, así como cantidades importantes a nivel nacional de otras especies de aves acuáticas. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Albufera de Adra Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Consta de dos lagunas endorreicas en el delta del río Adra. La vegetación incluye cañaverales, juncos y juncias. El área es un sitio de anidación e invernada para, entre otros, el pato en peligro de extinción mundial Oxyura leucocephala. Varias especies de aves acuáticas pasan el invierno en el sitio. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés