Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Lago de Banyoles Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Es uno de los mejores ejemplos de cuenca kárstica de la Península Ibérica. Los ciclos locales de azufre, hierro y carbono sustentan comunidades bacterianas características. Una rica y diversa vegetación acuática de charcos permanentes y temporales y la fauna asociada contribuyen a la importancia ambiental del sitio. Las tortugas Emys orbicularis y Mauremys leprosa y el pez Barbus meridionalis son de interés comunitario. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Origens Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Típico valle glaciar y de turbera alta de alta montaña pirenaica. Incluye hayedos montañosos y subalpinos, bosques mixtos de coníferas y zonas arbustivas, incluyendo una vegetación diversa con muchos endemismos. Contiene una rica diversidad de sistemas hidrológicos naturales (ciénagas, lagos y cursos de agua) así como artificiales, incluidos embalses y pequeñas presas. Hay más de 200 lagos alpinos dentro de los límites del sitio. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Picos de Europa Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Representa uno de los sistemas montañosos más altos de la gran Gran Cordillera Cantábrica. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Cap de Creus Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx)
Leer más
Islas Medas Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx)
Leer más
Montseny Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera y Parque Nacional del Montseny está situada entre las regiones mediterránea y eurosiberiano-pirenaica en la Provincia Mediterránea Esclerófila. Es la parte más alta de la cordillera litoral catalana. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Terres de l Ebre Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Llanos de arena, marismas, deltas, montañas y valles con depósitos aluviales de la cuenca del río Ebro caracterizan este singular paisaje mientras que el estuario del río Ebro forma el Delta del Ebro, una de las zonas húmedas más importantes del Mediterráneo occidental. Terres de l'Ebre incluye grandes formaciones de relieve rodeadas de abruptas laderas, mesetas y el río más caudaloso de la península. Cuatro cadenas montañosas marcan la topografía de la reserva, que se extiende hasta las estribaciones de la Cordillera Ibérica nororiental y las Sierras de Cardó y de Tivissa que dominan las regiones occidentales. El pico más alto de la reserva de la biosfera es El Montcaro con 1.447 m. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Espacio marino de los Islotes de Portios-Isla Conejera-Isla de Mouro Area Marina Protegida (OSPAR)
(Categoría UICN: No aplica)
El convenio sobre la protección del medio marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) suscrito en París el 22 de septiembre de 1992, fue el resultado de refundir dos convenios anteriores: el convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos desde buques y aeronaves, y el convenio de París para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre. Fue ratificado por España mediante instrumento de 25 de enero de 1994 (BOE de 24 de junio de 1998). El Convenio OSPAR entró en vigor en 1998, por lo que, a partir de esa fecha, su articulado es de obligado cumplimiento para las Partes Contratantes que se reúnen cada año, y cada cinco años tiene lugar una reunión ministerial de las partes. El trabajo del Convenio de OSPAR para el periodo 2010-2020 se rige por su Estrategia. (https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/proteccion-internacional-mar/convenios-internacionales/convenio_ospar.aspx).
Leer más
Aiguamolls de l Emporda Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Serie de humedales costeros de agua dulce y salina en las llanuras aluviales de dos ríos, separados del mar por dunas. El sitio incluye lagunas, estanques, marismas y canales de drenaje que albergan vegetación resistente a la sal, prados húmedos, cañaverales y bosques. La flora y la fauna del sitio incluyen varias especies raras. Se admiten varias especies de aves acuáticas que invernan y anidan. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Delta del Ebro Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Delta fluvial, que incluye aguas costeras poco profundas, playas, dunas, lagunas salinas, salinas, marismas de agua dulce y estanques de agua dulce alimentados por manantiales de agua subterránea. El régimen de crecidas del delta está regulado artificialmente para promover el cultivo del arroz. Las áreas de aguas poco profundas son extremadamente importantes como áreas de desove y crianza para muchas especies de peces de valor comercial y albergan poblaciones sobresalientes de moluscos, camarones y peces endémicos. El sitio alberga un número importante a nivel internacional de numerosas especies de aves acuáticas. Hasta 30.000 parejas de aves acuáticas anidan y 180.000 individuos pasan el invierno en el sitio anualmente. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Marismas de Santoña, Victoria y Joyel Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El humedal costero más importante para las aves acuáticas del norte de la Península Ibérica, constituido por un estuario que soporta extensas marismas. Otros hábitats incluyen prados, playas, dunas, acantilados y bosques de robles. El sitio alberga una flora diversa que representa comunidades halófilas y de agua dulce. Un número importante a nivel internacional de varias especies de aves acuáticas utilizan el sitio para anidar, estadificar e invernar. Las actividades humanas incluyen la pesca, la acuicultura marina y la recreación en la playa. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Catalunya Central Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
Monfragüe y las Dehesas del Entorno Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
ZEPA conformada por el Parque Nacional de Monfragüe y las extensas dehesas que se extienden a su alrededor, con una superficie de 116.094 hectáreas repartidas por los municipios de Casas de Millán, Mirabel, Malpartida de Plasencia, Serradilla, Torrejón el Rubio, Toril, Serrejón, Casas de Miravete, Jaraicejo, Romangordo, Higuera y DeleitosaEl núcleo central, constituido por el Parque Nacional, se localiza en la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo en el norte de la provincia de Cáceres y está formado por una sucesión de sierras con orientación sureste-noroeste, que son continuación de Las Villuercas. Los ríos se encuentran embalsados respectivamente por el Embalse de Torrejón-Tiétar y el Embalse de Torrejón-Tajo. Es atravesado de norte a sur por la carretera Ex-208 que une las localidades de Plasencia y Trujillo. Las sierras de Sierra de Santa Catalina, Sierra de las Corchuelas, Sierra del Espejo y Sierra de Piatones conforman el límite sur del Parque y las sierras de Serrejón, Herguijuela, de La Venta, de la Serra, del Mingazo y del Casar de Elvira el límite norte, existiendo sierras menores entre medias.El resto del territorio está representado fundamentalmente por extensas dehesas con zonas de monte mediterráneo más denso asociado fundamentalmente a los riberos del río Tajo y río Almonte, así como a sus arroyos tributarios, entre los que destacan el arroyo de La Vid y el de Las Mesas.Es de resaltar la presencia de amplias plantaciones de eucaliptos realizadas en el tercer cuarto del pasado siglo, que hoy están siendo sustituidas en su mayoría por arbolado autóctono, si bien es un proceso que llevará aún muchos años hasta la estabilización de la nueva vegetación y la recolonización por poblaciones faunísticas.Esta ZEPA se solapa con la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, contiene al LIC Monfragüe, de un tamaño ligeramente inferior a la ZEPA, y contiene a una parte del LIC ?Arroyo Barbaón y Calzones?
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés