Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Rio Pas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Corredores fluviales de 25 metros de anchura a ambos lados de las orillas, incluyendo el cauce fluvial Leer más
|
Rio Ason |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Corredores fluviales de 25 metros de anchura a ambos lados de las orillas Leer más
|
Rio Aguera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Corredores fluviales de 25 metros de anchura a ambos lados de las orillas Leer más
|
Rio y Embalse del Ebro |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Corredores fluviales de 25 metros de anchura a ambos lados de las orillas y masa de agua del embalse del Ebro. Leer más
|
Rio Camesa |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Corredores fluviales de 25 metros de anchura a ambos lados de las orillas Leer más
|
Rio Miera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Corredores fluviales de 25 metros de anchura a ambos lados de las orillas Leer más
|
Sierra del Escudo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Conjunto de brezales húmedos con gran cantidad de pequeñas turberas difíciles de cartografiar a escala 1:50.000, desarrollados sobre la línea de cumbres existente entre los ríos Pas y Besaya, en límite biogreográfico entre el Sector Galaico-Asturiano y el Sector Cántabro-Euskaldun. Leer más
|
Cueva La Rogeria |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El LIC esta formado por una cueva de 2 Km de desarrollo que conforma una importante red activa y un pequeño perímetro de protección en el entorno de la entrada Leer más
|
Cueva del Rejo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El LIC esta formado por una cueva el perímetro de protección en el entorno de la entrada Leer más
|
Rio Saja |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Tramo alto y medio del río de gran calidad que alberga una de las mejores poblaciones de nutria de la región Leer más
|
Valles altos del Nansa y Saja y Alto Campoo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Zona de alta y media montaña cantabrica con importante representación de bosques caducifolios y pastizales de alta montaña.
Importante presencia de sistemas silvopastorales en regimen extensivo. Leer más
|
Sierra del Escudo de Cabuerniga |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Zona de media montaña en el limite con el área costera con arroyos de fuerte pendiente y vegetación singular en sus orillas. Pastizales con ganaderías extensiva mezclados con brezales húmedos. Bosquetes mixtos de robles y hayas. Leer más
|
Albufera de Adra |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Complejo lagunar endorreico, declarado humedal de importancia internacional como hábitats de aves acuáticas. Los HIC prioritarios mencionados en el apartado 3.1. ofrecen refugio y hábitats a un elevado número de especies migratorias. La conservación del habitas mayoritario, lagunas costeras, resulta imprescindible para la perpetuación del resto de habitats y especies asociadas. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Albufera de Adra |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Complejo lagunar endorreico, declarado humedal de importancia internacional como hábitats de aves acuáticas. Los HIC prioritarios mencionados en el apartado 3.1. ofrecen refugio y hábitats a un elevado número de especies migratorias. La conservación del habitas mayoritario, lagunas costeras, resulta imprescindible para la perpetuación del resto de habitats y especies asociadas. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Karst en Yesos de Sorbas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Desde el punto de vista geológico, la depresión de Sorbas forma parte de un sistema interconectado de cuencas intramontañosas neógenas en las Cordilleras Béticas. Se asienta sobre materiales pertenecientes a las zonas internas de la cordillera, fundamentalmente alpujárrides y nevado-filábrides. A nivel geomorfológico, el Karst en yesos de Sorbas es uno de los afloramientos yesíferos más importantes a nivel mundial por la variedad, cantidad y calidad de formas kársticas existentes, tanto superficiales como subterráneas. En la superficie, la gran variedad de formas se puede resumir en una planicie kárstica superior, surcada por numerosas dolinas y lapiaces, una cornisa modelada sobre los yesos con depósitos caóticos de bloques a sus pies, y una serie de barrancos fluviokársticos que cortan el conjunto anterior. En el interior del karst, el agua se infiltra y disuelve la roca de yeso y arrastra los sedimentos finos, situados entre las capas de yeso. Se genera así una compleja red laberíntica de galerías intercomunicadas y superpuestas hasta en siete niveles. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés