Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Peñas de Iregua, Leza y Jubera |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Conjunto de desfiladeros rocosos labrados por los ríos Iregua, Leza y Jubera en el contacto entre las montañas del Sistema Ibérico y la Depresión del Ebro. Los bosques de encina, quejigo y rebollo cubren las laderas. También hay algunas manchas de haya en las umbrías y de pino repoblado en las zonas más degradadas. En los cortados rocosos de caliza o conglomerados rojizos anidan buitres, alimoches, águilas reales, halcones y búhos reales entre otras especies de interés. Los ríos albergan buenas poblaciones de trucha común, barbo colirrojo, mirlo acuático, visón europeo, nutria y desmán ibérico. (https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/espacios-naturales-protegidos/red-natura-2000/red-natura-rioja/red-natura-rioja) Leer más
|
Sierra de Alcarama y Valle del Alhama |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Incluye un conjunto de sierras de escasa altitud con cortados rocosos y los complejos de hoces y barrancos de los ríos Alhama y Añamaza. Paisaje dominado por las laderas y crestas montañosas con matorral típicamente mediterráneo compuesto por romero, tomillo, aulaga, sabina mora, coscoja y pequeños bosques aislados de encinas. Los fondos de valle están ocupados por pequeñas huertas con árboles frutales y hortalizas, cultivos de cereal y olivo y choperas en las orillas de los arroyos. Los cortados rocosos albergan las mayores poblaciones de buitre leonado de la región y también se pueden encontrar aves. (https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/espacios-naturales-protegidos/red-natura-2000/red-natura-rioja/red-natura-rioja) Leer más
|
Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Conjunto de sierras del Valle del río Cidacos que discurren paralelas al Valle del Ebro en su contacto con la depresión de Arnedo. La complicación tectónica de la zona posibilita la emergencia de aguas termales. La mayor parte de la zona está cubierta por matorral mediterráneo con romero y sabina mora. Los bosquetes de encina, los campos de almendros y las repoblaciones de pinos completan el paisaje. En las umbrías de los cortados calizos se instalan algunas de las mejores tejeras de La Rioja. Llaman la atención los sabinares de sabina mora y los matorrales con erizón en las zonas más elevadas de la sierra. En los roquedos anidan colonias de rapaces rupícolas y otras especies como la collalba negra, los roqueros rojo y solitario y el avión roquero. (https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/espacios-naturales-protegidos/red-natura-2000/red-natura-rioja/red-natura-rioja) Leer más
|
Obarenes-Sierra de Cantabria |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Alineación montañosa que comprende las sierras que cierran por el norte la depresión del Ebro, cuyas cotas superiores oscilan entre los 1.000 y 1.300 m de altitud. Predominan las orientaciones a mediodía sobre sustratos calizos, lo que unido a prácticas ganaderas pasadas ha dado lugar a un paisaje con predominancia de matorrales entre los que se desarrollan manchas de encina, roble y pinares de repoblación. Entre los valores más significativos figuran los pastizales secos silíceos. La existencia de roquedos calizos permite la presencia de poblaciones de aves rapaces. (https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/espacios-naturales-protegidos/red-natura-2000/red-natura-rioja/red-natura-rioja) Leer más
|
Lagunas de Villafafila |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Es un complejo de lagos salinos sujetos a marcadas variaciones estacionales dentro de una cuenca de drenaje cerrada en un paisaje estepario ondulado. Los lagos tienen extensos lechos de vegetación emergente con franjas de pastizales salinos. Un gran número de patos y gansos utilizan el sitio para pasar el invierno y durante la temporada de reproducción, sustenta a más del 1% de la población de Sterna nilotica. El área alberga dos importantes acuíferos. La cuenca circundante se utiliza de forma no intensiva para cultivos de cereales y pastizales donde se encuentra la amenazada Avutarda común Otis tarda. (https://rsis.ramsar.org/). Leer más
|
Real Sitio de San Ildefonso - El Espinar |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en la vertiente noroccidental de la Sierra de Guadarrama al sur de la provincia de Segovia. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en la frontera norte de España y Portugal. Incluye una gran variedad de paisajes, elementos orográficos y diferentes usos del suelo. Las altitudes en esta zona varían desde los 100 metros hasta los 2.000 sobre el nivel del mar. El área contiene muchas especies emblemáticas, algunas de las cuales han sido objeto de proyectos de conservación. El área incluye un patrimonio construido que se remonta a la época romana y la Edad Media. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Carrascal de Villarroya |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Gran abundancia de ejemplares trasmochos y centenarios, producto de su uso como dehesa durante años, como puede comprobarse en el elevado número de antiguos corrales que contiene. La estructura del carrascal es la característica de un rodal viejo cultural caracterizado por la presencia de grandes ejemplares centenarios resultado de un manejo histórico como dehesa, con aperturas en el dosel de copas, existencia de áreas con regenerado entre los grandes ejemplares, abundancia de madera muerta en pie y en el suelo y abundancia de microhábitats en los troncos de los grandes árboles que favorecen una diversidad de especies de fauna y flora asociadas a las etapas maduras de los carrascales. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Carrizal de Cofin |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Comprende la zona húmeda del Carrizal de Cofín, incluida en el Inventario Español de Zonas Húmedas y los terrenos circundantes de la yasa de Cofín caracterizados por la presencia significativa de hábitats halófilos y acuáticos que constituyen una excelente representación a nivel regional de los ecosistemas mediterráneos propios de los barrancos y zonas húmedas estacionales y a su vez alberga importantes poblaciones de aves acuáticas tanto nidificantes como estacionales. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Dolinas de Zenzano |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Son unas de las formaciones más características de relieve kárstico que podemos encontrar en La Rioja que, por sus características, están incluidas en el Inventario de Recursos Geológico Mineros de Carácter Singular de La Rioja desde el año 2007 como Punto Singular Geomorfológico de modelado kárstico de interés didáctico-científico nacional y forman a su vez parte de los Sistemas kársticos en carbonatos y evaporitas de la Península Ibérica y Baleares incluidos en el Anexo VIII (II) como Contextos geológicos de España de relevancia mundial de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Zonas humedas y yasas de la Degollada y El Recuenco |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Destacan por la existencia de una importante colonia reproductora de ardeidas con martinete común (Nycticorax nycticorax), garcilla bueyera (Bubulcus ibis), garceta común (Egretta garzetta), garza real (Ardea cinerea), garza imperial (Ardea purpurea) y avetorillo común (Ixobrychus minutus), constituyendo una zona húmeda de interés para otras muchas aves acuáticas durante la migración e invernada. El sistema de yasas y estepas es singular por su extensión y por la existencia de algunos Hábitats naturales de Interés Comunitario de interés prioritario sin representación en los espacios de la Red Natura 2000 de La Rioja. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Alto Najerilla |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés