Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sobrarbe-Pirineos Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
Monfragüe Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Monfragüe, con 18.396 ha, fue el primer espacio protegido de Extremadura. Se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979, tras varios años de lucha para evitar que las plantaciones de eucaliptos aterrazaran y eliminaran el matorral y bosque autóctono, hábitat de gran cantidad de fauna amenazada. Monfragüe se ha ido consolidando como un verdadero santuario para observar aves. La posibilidad de declarar Monfragüe Parque Nacional se planteó desde principios de los años 90, alcanzándose dicha categoría en Marzo de 2007 (Ley 1/2007 de 2 de marzo; BOE No 54 de 3 de marzo) tras un proceso claramente marcado por el consenso de las distintas partes implicadas. Además de la categoría de Parque Nacional, son varias las figuras de protección que coexisten sobre este territorio. En 1991 fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves, figura gue fue posteriormente ampliada en mayo de 2004 hasta la actual ZEPA, que abarca las 116.160 ha coincidentes con la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional. Esta misma extensión goza desde julio de 2003 de la calificación como Reserva de la Biosfera, reconocimiento específico de la buena relación que desde siglos existe en estas tierras entre el hombre y el medio. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/monfrague.html)
Leer más
Valle del Cabriel Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se caracteriza por una gran diversidad de paisajes: montañas, formaciones rocosas formadas por el confinamiento de cauces fluviales, aprovechamiento agrícola en llanuras aluviales, marismas y lagunas. El rico patrimonio cultural que queda en la zona incluye Villar del Humo, parte del Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en el sitio del Patrimonio Mundial de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que atraviesan la Reserva de la Biosfera sirven como corredores ecológicos que conectan todo el territorio y permiten la distribución de la vegetación y la fauna, además de facilitar la difusión de ideas y costumbres. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Alcornoque El Abuelo Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Especie Quercus suber L. Ejemplar situado en la finca La Herguijuela Árbol muy conocido que destaca por su biometría y porte singular. Altura 15 m, perímetro del tronco a 1,30 m 7,70 m y diámetro de copa 20 m. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459)
Leer más
Almendro Real Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
El Almendro Real (Prunus amygdaloides) fue declarado Árbol Singular por su biometría, la belleza de su porte y su espectacular floración. Presenta un perímetro de tronco a 1,30 m de altura de 2,67 m, una altura total 12 m y un diámetro de copa de 15,50 m. Presenta una floración abundante y visible desde varios puntos. (https://www.xn--arbolybosquedelao-uxb.es/almendro-real-badajoz/#:~:text=El%20Almendro%20Real%20(Prunus%20amygdaloides,y%20visible%20desde%20varios%20puntos%20.)
Leer más
Pinos de Tienza Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Cañada de Sierra Calera Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Charneca del Cuquil Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Dehesa del Rincon Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
El Guapero Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Encina de la Romeria Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Encina de las Reliquias Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Olivar de la Sierra Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Piedra Furada Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierra de los Olivos Otras figuras
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés