Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Laguna de El Hito |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna estacional altamente salina con islas asociadas, se encuentra en una gran cuenca de drenaje cerrada alimentada por agua subterránea, agua de lluvia y agua superficial, y se seca regularmente. Es uno de los mejores ejemplos de charca esteparia con rica vegetación acuática sumergida y hábitats colindantes de marismas y estepas en España. El sitio es un área importante para muchas aves acuáticas, como el zarapito común y la agachadiza común, en peligro de extinción a nivel nacional. El cambio climático ha provocado sequías duraderas y períodos inusualmente prolongados con poca o ninguna inundación. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Lagunas de Puebla de Beleña |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Dos lagos temporales, endorreicos, de agua dulce alimentados por lluvia que pueden formar uno durante los años húmedos, pero se secan regularmente. En la orilla del agua, raras comunidades de plantas con Elatine hexandra, Littorella uniflora e Isoetes sp. desarrollado. Las piscinas atraen a muchas aves acuáticas migratorias, incluidas las grullas. El sitio actúa como una isla de biodiversidad en medio de los extensos cultivos de cereales en los alrededores de la provincia de Guadalajara. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Humedal del Ajauque y Rambla Salada |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Situado en la zona nororiental de la Región. La mayor parte de este espacio se encuentra ocupado por comunidades de carrizal y saladar. Entre las especies que forman parte del humedal, destaca la presencia de las poblaciones más importantes a nivel regional de Tamarix boveana. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Lugar de gran valor ecosistémico, por la singularidad e integridad de los ecosistemas que constituyen la ribera del río, y biótico por las comunidades y especies de interés. Se encuentran tres tipos de hábitats comunitarios de interés: matorrales y tomillares termófilos ; comunidades megafórbicas esciófilas e higrófilas de linderos; y los bosques de galería de Salix y Populus alba. Y especies de fauna protegidas, como son la Nutria (Lutra lutra), Galápago leproso (Mauremys leprosa) y el Odonato (Coenagrion mercuriale). (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Fue reclasificado y declarado protegido con la categoría de Parque Regional por la Ley Regional 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia. La mayor parte de la superficie es espacio protegido Red Natura 2000 (ES620000175). Se designa como ZEPA en aplicación de la Directiva 79/409/CEE, por cumplir los criterios numéricos para las especies cigüeñuela (Himantopus himantopus), avoceta común (Recurvirostra avosetta), charrancito común (Sterna albifrons) y pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) y, en aplicación de la Directiva Hábitats, se incluye en la lista de lugares susceptibles de ser clasificados como LIC y, posteriormente, en la lista de lugares de importancia comunitaria (LIC) de la región biogeográfica mediterránea y en sus sucesivas actualizaciones. El Parque Regional forma parte de dos áreas protegidas por convenios internacionales: el Humedal de Importancia Internacional y la Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Cabo Cope y Puntas de Calnegre |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
El Lomo de Bas constituye la barrera Norte del Parque, quedando el flanco Este bañado por el mar, con una longitud de costa de 17 km. Supone uno de los escasos espacios naturales del Mediterráneo, de gran singularidad ambiental y paisajística en el contexto regional y europeo, que combina monte mediterráneo con playas, acantilados, zona de saladar, ramblas y dunas fósiles. Las edificaciones históricas y elementos culturales presentes en el territorio testimonian el uso tradicional realizado en la zona. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Lagunas de Ruidera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Cadena de presas naturales de 25 km de largo que crea un complejo lagunar interconectado por cascadas y formaciones kársticas. Se formó a través de procesos geológicos únicos y comprende tipos de hábitats prioritarios para Europa, como manantiales petrificantes con formación de toba y pantanos calcáreos. Se pueden encontrar varias comunidades de plantas asociadas con turberas alcalinas, pero las carófitas son dominantes. Alberga muchas especies amenazadas a nivel mundial, así como numerosas especies de peces y aves. El sitio es crítico para el funcionamiento del sistema hidrológico regional y sirve como un importante reservorio de agua en esta región muy seca. Tiene importancia arqueológica e histórica y se utiliza para la agricultura tradicional, la investigación y las actividades recreativas. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Las Tablas de Daimiel |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Conjunto de pozas poco profundas y marismas asociadas situadas en la gran llanura manchega. El sitio recibe entradas de agua de inundación dulce y salobre y sustenta una rica vegetación acuática de especies emergentes y sumergidas. Alberga una fauna diversa siendo particularmente importante para numerosas especies de aves acuáticas nidificantes y hasta 10.000 aves invernantes, principalmente patos Anas strepera y Netta rufina. Debido a la sobreexplotación del acuífero regional para la agricultura intensiva, los niveles de agua subterránea se han reducido drásticamente, por lo que ha comenzado a secarse y el río Guadiana dejó de fluir en el Parque Nacional. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Olivo de la Tapada |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Barrancos de Gebas |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Destacan las formaciones de bad-lands y las comunidades incluidas en los tipos de hábitats prioritarios de interés comunitario, caso de las estepas yesosas (Gypsophiletalia) y las formaciones subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-Brachypodietea). (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Los Barruecos |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Lorera de la Trucha |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Madroña de Guijarroblanco |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes |
Otras figuras (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Enmarcados sobre la penillanura extremeña, en torno a 400 m. de altura. Sobresalen relieves residuales y montes isla como el Risco en Sierra de Fuentes (644 m de alto). Vegetación herbácea, condicionada por las duras condiciones climatológicas y edafológicas que soporta este medio estepario. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1445&Itemid=183) Leer más
|
Encina la Nieta |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés