Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Lagunas de Cañada del Hoyo Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Conjunto de 7 lagunas permanentes. La profundidad oscila entre los 4 m los 32. Son ecosistemas frágiles en los que se han realizado numerosos estudios. Debido a las diferencias de composición de los fondos, cada una tiene un color diferente. Los organismos que se pueden encontrar aquí abarcan desde plancton a aves, anfibios y reptiles como el amenazado galápago europeo. En el interior de las torcas aparecen arces, tejos, quejigos, etc. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Tetas de Viana Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
La singularidad, representatividad y belleza de estos cerros testigo, confirman la importancia de este espacio como Monumento Natural. Sobre la planicie culminante de las Tetas de Viana se localizan dos pequeñas torcas originadas por los procesos kársticos de disolución llevada a cabo por el agua de lluvia sobre las calizas lacustres. Asimismo, al pie de estas capas de calizas existen pequeñas formaciones de rocas tobáceas que se debieron originar en épocas especialmente húmedas, por la precipitación de carbonatos en las salidas de las aguas subterráneas o por la circulación de antiguos cursos fluviales. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Laguna de los Carros Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Humedal estacional de carácter salino, que está condicionado por el marcado endorreísmo de la zona y por la naturaleza salina de sus suelos y está excavado en materiales calcáreos pliocenos de tipo continental. El carácter somero de esta laguna y las condiciones climáticas de la zona hacen que permanezca seca durante el largo estío y su cubeta aparezca recubierta de sales. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Turbera de Valdeyernos Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Al abrigo de las vaguadas que vierten de la Sierra de los Torneros hasta el arroyo de Valdeyernos, se encuentra la turbera que toma su nombre del citado arroyo. Estos singulares y cada vez más escasos hábitats higroturbosos, se caracterizan por su alto contenido en agua y bajo en oxígeno, donde la materia orgánica apenas se descompone y en los que encuentran cobijo un gran número de especies protegidas, dando sustento de esta forma, a una importante diversidad biológica. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Tablas de Daimiel Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Las Tablas de Daimiel son un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, antaño característico de la llanura central de nuestra Península. Es un ecosistema complejo que mezcla las características de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño. Estos desbordamientos, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno, llevan emparejados el desarrollo de una potente y característica cubierta vegetal que constituye un excepcional hábitat para toda la fauna ligada al medio acuático. Con la declaración del Parque Nacional se dio un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de la Mancha, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación, creando una Zona Integral de aves acuáticas. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/daimiel.html)
Leer más
Sierra Norte de Guadalajara Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Relieve muy accidentado, conformando un conjunto montañoso que incluye diversas sierras y macizos. En este relieve están presentes las tres cumbres de mayor altitud de Castilla-La Mancha: el Pico del Lobo (2.273 m), el Cerrón (2.199 m) y la Peña Cebollera Vieja o Tres Provincias (2.129 m). Estos sistemas montañosos son surcados por las cuencas hidrográficas de los ríos Jaramilla, Jarama, Lozoya, Sorbe y Bornova, con sus múltiples afluentes de aguas de excelente calidad biológica (Ermito, Berbellido, Sonsaz, Pelagallinas, San Cristóbal, etc.), todos ellos pertenecientes a la cuenca del Tajo. En la zona hay tres embalses importantes: El Vado, Beleña y Alcorlo, sobre los ríos Jarama, Sorbe y Bornova, respectivamente. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Rio Guadalmez Otras figuras
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Leer más
Barrancas de Castrejon y Calaña Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Las Barrancas representan un singular ejemplo del paisaje de incisión del río Tajo, que discurre encajado a lo largo de la mayor parte de su trazado. Se trata de un conjunto de gargantas y cárcavas que se ha desarrollado al pie de un importante escarpe excavado por el río en los materiales detríticos de edad terciaria que rellenan su cuenca sedimentaria. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Volcan del Alhorin Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Volcán de erupción estromboliana asociado a la fracturación del Valle de Alcudia. Presenta un relieve en forma de domo compuesto por piroclastos, de apenas 50 metros de altura, coronado por un pequeño cráter desportillado en forma de herradura del que han salido dos coladas lávicas fluidas. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Las Lagunas y Albardinales del Cigüela Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Ejemplos de llanura inundación asociada a cauce fluvial. En lagunas como la del Taray las aguas son generalmente permanentes, aunque el estiaje puede llegar a ser total en años de máxima sequía. En parte de la zona protegida también se localiza un conjunto de humedales artificializados de singular importancia para la avifauna y donde se localiza vegetación de gran interés. Asimismo, la llanura de inundación del río Gigüela dispone de una de las mejoras representaciones de albardinal de la provincia de Toledo, considerado hábitat de interés comunitario. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Complejo Lagunar del Rio Moscas Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
En la localidad de Fuentes existen numerosos manantiales, incluyendo el nacimiento del río Moscas. Toda esta circulación subterránea del agua ha disuelto el terreno yesoso dando lugar a once dolinas, de las cuales nueve mantienen agua de forma permanente. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Valle de Alcudia y Sierra Madrona Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
La diversidad geológica, climática y topográfica de este espacio natural, unidas a un excelente grado de conservación de los recursos naturales, configuran un área geográfica de excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad en Castilla-la Mancha. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Volcan de Piedrabuena Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Compuesto por dos fases: una primera integrada por emisiones de basaltos-basanitas olivínico-augíticas que surgen del Volcán de La Chaparra y aledaños hacia el sur y sur-suroeste, formando coladas , y la segunda fase, constituida por las emisiones de sucesivas coladas de nefelinitas olivínicas que discurrieron en todas direcciones, llegando a obstruir hacia el oeste el curso original del Arroyo de La Peralosa, en el contacto con las sierras de materiales cuarcíticos. El cono principal se encuentra bastante erosionado siendo visibles zonas rocosas masivas a modo de intrusivos-salideros, y las superficies lávicas están edafizadas, originando extensos negrizales, y sus límites se encuentran escarpados, debido al retroceso erosivo impuesto por los arroyos de La Peralosa, al oeste, y de Valdefuentes, al este y sur. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Estratotipo de Fuentelsaz Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Algunos enclaves naturales muestran de manera excepcional determinados episodios en la historia de la Tierra. Es el caso de algunas secciones y series sedimentarias, en los que se realiza mediante la comparación con afloramientos que muestren, de la manera más completa posible, la evolución de un lugar para un periodo de tiempo concreto. La sección de Fuentelsaz,corresponde a uno de estos estratotipos de relevancia internacional. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Chorreras del Cabriel Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Se considera excepcional en el Sistema Ibérico por la entidad y las características de sus formaciones tobáceas ligadas a ambientes fluviales. Es uno de los mejores ejemplos en España de una rampa tobácea Cuaternaria. La variedad y espectacularidad de sus formaciones geológicas y geomorfológicas confieren a este tramo del Cabriel una gran belleza paisajística. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés