Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Betanzos-Mandeo |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Bidueiral de Montederramo |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Carballido |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Carnota-Monte Pindo |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Cabo Udra |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Caldera de Gairia |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Caldera del Rey |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Campeches, Tigaiga y Ruiz |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Canón do Sil |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Barranco de Ruiz |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Ancares |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Acantilados de Isorana |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Acantilado de unos 3 km de longitud y 25-30 m de altura, hábitat adecuado para aves marinas, como el Petrel de Bulwer y la Pardela chica. (https://www.tenerife.es/portalcabtfe/es/temas/medio-ambiente-de-tenerife/espacios-naturales-protegidos/red-canaria-de-espacios-naturales-protegidos-de-la-isla-de-tenerife) Leer más
|
A Marronda |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Bosque caducifolio montano formado en las laderas del río Souto, en un valle de orientación norte. Se trata de una de las pocas manchas de bosque caducifolio con presencia de Haya (Fagus sylvatica) de Galicia, en su límite de distribución occidental. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
A Ramallosa |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Marismas ubicadas en la desembocadura del río Miñor, protegidas del mar abierto por la barra de arena de la playa de Ladeira. Durante el período invernal se concentra una reducida comunidad de aves acuáticas. Acoge una buena representación de la comunidad de Spartinetum maritimae. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Acantilados de Alajero |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Constituyen una unidad geomorfológica representativa y bien conservada, así como un elemento singularizado del paisaje, donde confluyen valores biológicos de primer orden. Las principales especies son la tabaiba, el balo y ocasionalmente algunos cardones. En cuanto a la fauna, la zona es una de las áreas más importantes de la Gomera para la cría de aves marinas. Se ha observado con frecuencia la presencia del petrel de Bulwer, la pardela cenicienta, pardela chica, águila pescadora, halcón de berbería. (https://www.ilagomera.net/espacios-protegidos/) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés