Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La Reserva de la Biosfera incluye un Parque Regional en zonas de montaña media y alta dominadas por bosques mediterráneos de encinar (Quercus ilex subsp. ballota), fresnales (Fraxinus angustifolia), dehesas o pastizales arbolados, en su mayoría repoblados bosques de pinos (Pinus pinaster, P. pinea, P. sylvestris, P. nigra, P. uncinata) y pastizales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Humedales del Macizo de Peñalara |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Los rasgos morfológicos del Macizo de Peñalara se formaron durante la última glaciación, lo que explica las características de alta montaña que presentan sus humedales y su flora; hay 242 estanques y lagunas de gran altura de origen glaciar, algunos de ellos temporales, así como algunos arroyos permanentes y temporales, y turberas dominadas por Sphagnum. El sitio también contiene 11 tipos de hábitats naturales en los que la vegetación sigue una distribución altitudinal clara, con pinos en las zonas más bajas y matorrales de gran altitud en las más altas. Todos estos factores se combinan para proporcionar una gran variedad de paisajes. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
San Juan de la Peña y Monte Oroel |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Destaca por ser uno de los ecosistemas aragoneses de media montaña más representativos. Alberga una densa y variada masa forestal, donde resaltan los bosques mixtos, reflejo del cruce de influencias atlánticas y mediterráneas y los escarpes de conglomerados que sirven de refugio a una importante población de rapaces rupícolas y destacando especies de flora como la corona de rey o la oreja de oso. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
Posets-Maladeta |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Dentro de sus límites se encuentran tres Monumentos Glaciares: los del Macizo de la Maladeta o Montes Malditos, los del Macizo de Perdiguero y los del Macizo de Posets o Llardana. Reflejo de que más del 70% de su superficie registra cotas superiores a los 1.800 m, alcanzando su cota máxima en el emblemático pico Aneto, con 3.404 m de altitud. El parque destaca por sus formas de modelado glaciar, con las morrenas, ibones y fenómenos kársticos como máximos exponentes. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
El relieve se caracteriza por una cadena montañosa en el norte, este y sur y la parte oriental también incluye dos valles: el Valle de Hiruela delimitado por cumbres con pendientes que descienden hacia el río Jarama, y ??el Valle de Puebla que constituye una cuenca de drenaje. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Olivo de la Tapada |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Los Barruecos |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Lorera de la Trucha |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Madroña de Guijarroblanco |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes |
Otras figuras (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Enmarcados sobre la penillanura extremeña, en torno a 400 m. de altura. Sobresalen relieves residuales y montes isla como el Risco en Sierra de Fuentes (644 m de alto). Vegetación herbácea, condicionada por las duras condiciones climatológicas y edafológicas que soporta este medio estepario. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1445&Itemid=183) Leer más
|
Encina la Nieta |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Alcornoque de la Fresneda |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Su singularidad reside en su corteza, de la que se obtiene el corcho, que se renueva y extrae cada nuevo años en la llamada saca. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Alcornoque de los Galaperales |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Puede considerarse como uno de los mejores alcornoques, Quercus suber L., de Extremadura por su porte y biometría. Altura total 15 m. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Almez de Lugar Nuevo |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Especie Celtis australis L. Situado junto al núcleo urbano de Villarreal de San Carlos, dentro del Parque Natural de Monfragüe. Árbol notable por su porte y tamaño. Altura total 15 m, perímetro del tronco a 1,30 m 5 m. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Abedular del Puerto de Honduras |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Esta es la mejor manifestación de la especie Betula pubesceus subsp. celiberic (Roth & Vasc.). De gran valor biogeográfico, dado su carácter relicto, esta agrupación destaca por su excelente grado de conservación. Ocupa la cabecera de la Garganta Buitrera. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés