Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
L`illa de Sapinya |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Llacuna de la Tancada |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Con gran diversidad de relieves y paisajes que se reflejan en todos los ámbitos: flora, fauna, climatología, historia y folklore, el principal responsable es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses que, son aptos para la pesca y actividades recreativas. Sobre todo destaca la humedad proveniente de la costa, que forma bosques de niebla en valles estrechos y profundos denominados canutos. Los suelos de arenisca, que han favorecido el alcornocal, albergan quejigos y roble andaluz en las zonas más húmedas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Lomo Magullo |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Les Salines |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Cañada de los Pájaros |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Pequeño oasis para aves migratorias y para algunas en peligro de extinción. Tiene una extensión de 7 ha, de las que más del 70% están ocupadas por una laguna artificial. Es resultado de la restauración de una gravera abandonada. Espacio de cría e invernada de muchas especies migratorias. En sus instalaciones se llevan proyectos científicos de cría en cautividad, principalmente de la focha cornuda. También se crían otras amenazadas como la cerceta pardilla, gaviota picofina, malvasía cabeciblanca, garcilla cangrejera, etc. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Barranco Oscuro |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Benchijigua |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Costes del Maresme |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Cap des Freu |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Cap Farrutx |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Grapissar de Masia Blanca |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Cap de Creus |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Cadi-Moixero |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Campeches, Tigaiga y Ruiz |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés