Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

Nombre Figura de protección Descripción
Complejo lagunar de La Jara Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona integrada por las lagunas de Castillejo, Paniagua, La Nava, Navazos de San Martín y Cantohincado, en la Comarca de La Jara (provincia de Toledo). Se trata de pequeñas lagunas temporales situadas, en el caso de la Laguna de Castillejo, sobre la plataforma o meseta de la Comarca de La Jara, en el límite delas terrazas fluviales del Tajo, que conforman las "Barrancas de Talavera" y, en el caso de las Lagunas de Belvís de La Jara, sobre las rañas de Paniagua, afloramientos pizarrosos que se encuentran recubiertos por una capa superficial de cantos de cuarcita y arcilla roja, depositadas en tioempos relativamente recientes.
Leer más
Mina de la nava de Ricomalillo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Refugio de quirópteros en mina abandonada cuya boca es de reducidas dimensiones, dando paso a una galería principal de unos 400 metros de longitud, de la cual parten galerías laterales, alguna de las cuales presenta pozos de profundidad indeterminada. En algunos tramos, la techumbre se ha derrumbado, apareciendo grandes bloques.
Leer más
Rios de la margen izquierda del Tajo y berrocales del Tajo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Conjunto de ríos afluentes del río Tajo que tienen su nacimiento en el sector occidental de los Montes de Toledo y discurren, en su tramo medio, por las superficies de rañas de la comarca de La Jara, hasta su desembocadura en el río Tajo. Se incluyen el río Uso y su afluente el río Frío, desde su nacimiento en la Sierra de Sevilleja hasta su desembocadura en el Embalse de Azután, la cabecera del río Gévalo y un tramo de su curso medio aguas abajo de la presa del Gévalo, la totalidad del curso del río Cedena y un tramo de la cabecera del río Torcón, situado entre las presas de La Yedra I y La Yedra II, así como los ríos Sangrera, Fresnedoso y Pusa. Se incluye asimismo la zona del berrocal de Aldeanueva de Barbarroya, localizado en el tramo bajo del río Uso, en ambas márgenes de este río, y el límite meridional del embalse de Azután, el berrocal de Valdeverdeja, el de Villarejo de Montalbán y el de San Martín de Montalbán.
Leer más
Rios de la margen izquierda del Tajo y berrocales del Tajo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Conjunto de ríos afluentes del río Tajo que tienen su nacimiento en el sector occidental de los Montes de Toledo y discurren, en su tramo medio, por las superficies de rañas de la comarca de La Jara, hasta su desembocadura en el río Tajo. Se incluyen el río Uso y su afluente el río Frío, desde su nacimiento en la Sierra de Sevilleja hasta su desembocadura en el Embalse de Azután, la cabecera del río Gévalo y un tramo de su curso medio aguas abajo de la presa del Gévalo, la totalidad del curso del río Cedena y un tramo de la cabecera del río Torcón, situado entre las presas de La Yedra I y La Yedra II, así como los ríos Sangrera, Fresnedoso y Pusa. Se incluye asimismo la zona del berrocal de Aldeanueva de Barbarroya, localizado en el tramo bajo del río Uso, en ambas márgenes de este río, y el límite meridional del embalse de Azután, el berrocal de Valdeverdeja, el de Villarejo de Montalbán y el de San Martín de Montalbán.
Leer más
Sotos del rio Alberche Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
La Jara Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
La Jara Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés