Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
La Trapa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona costera muy abrupta situada en el SW de Mallorca. Los materiales calcáreos del Jurásico y del Neogeno forman acantilados importantes, erosionados por pequeños torrentes de pendiente muy pronunciada. La zona superior está ocupada por pinares y amplias zonas dominadas por la gramínea Ampelodesma mauritanica, muy favorecida por los incendios, el pastoreo uy las cabras cimarronas, que son muy abundantes en la zona.
Leer más
Sa Foradada Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona acantilada de la costa NW de Mallorca constituida por calcarenitas del Triásico y del Jurásico. Es destacable una pequeña península que se orienta perpendicularmente a la dirección general de los acantilados y es la que da nombre a toda el área
Leer más
Muleta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona acantilada de la costa NW de Mallorca constituida por calcarenitas del Triàsico y del Jurásico que forma el brazo sur del puerto natural de Soller.
Leer más
Sa Costera Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona acantilada de la costa NW de Mallorca constituida por calcarenitas del Triásico y del Jurásico. Los cabalgamientos de estos materiales forman relieves que se orientan paralelamente a la costa. El torrente de Na Mora atraviesa la zona por su centro y desemboca en mar a través de un estrecho cañón
Leer más
Sa Costera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona acantilada de la costa NW de Mallorca constituida por calcarenitas del Triásico y del Jurásico. Los cabalgamientos de estos materiales forman relieves que se orientan paralelamente a la costa. El torrente de Na Mora atraviesa la zona por su centro y desemboca en mar a través de un estrecho cañón
Leer más
L Albufereta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona húmeda situada en la Bahía de Pollença, en el N de Mallorca, a poca distancia de l´Albufera, el humedal más importante de la isla. La mayor parte de las aves acuáticas que se encuentran en esta zona se desplazan entre las dos zonas dependiendo de la presencia de alimento o cazadores
Leer más
L Albufereta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona húmeda situada en la Bahía de Pollença, en el N de Mallorca, a poca distancia de l´Albufera, el humedal más importante de la isla. La mayor parte de las aves acuáticas que se encuentran en esta zona se desplazan entre las dos zonas dependiendo de la presencia de alimento o cazadores
Leer más
Muntanyes d Arta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Este área abarca buena parte de la península que forma el extremo NE de Mallorca. Es una zona montañosa formada por rocas calcáreas del Secundario muy deformadas que sufrieron varios cabalgamientos durante la orogenia alpina que formaron importantes relieves orientados en dirección EN. No existen grandes acantilados en la costa, a excepción del Cap des Freus, pero sí en el interior. El clima es mediterráneo mesotérmico, seco-subhúmedo con una pluviosidad anual de 700 mm. La zona costera se encuentra fuertemente influida por los vientos de tramuntana y levante, que con su aporte salino condicionan la vegetación. Existen varias playas arenosas no afectadas por la construcción, con formaciones dunares importantes. El atractivo paisajístico del lugar es muy elevado, al tratarse de una zona muy abruptas con grandes variaciones en la pendientes, con una costa sinuosa y no urbanizada con pocos puntos de acceso para el público, lo que sin duda ha contribuido a su conservación.
Leer más
Muntanyes d Arta Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Este área abarca buena parte de la península que forma el extremo NE de Mallorca. Es una zona montañosa formada por rocas calcáreas del Secundario muy deformadas que sufrieron varios cabalgamientos durante la orogenia alpina que formaron importantes relieves orientados en dirección EN. No existen grandes acantilados en la costa, a excepción del Cap des Freus, pero sí en el interior. El clima es mediterráneo mesotérmico, seco-subhúmedo con una pluviosidad anual de 700 mm. La zona costera se encuentra fuertemente influida por los vientos de tramuntana y levante, que con su aporte salino condicionan la vegetación. Existen varias playas arenosas no afectadas por la construcción, con formaciones dunares importantes. El atractivo paisajístico del lugar es muy elevado, al tratarse de una zona muy abruptas con grandes variaciones en la pendientes, con una costa sinuosa y no urbanizada con pocos puntos de acceso para el público, lo que sin duda ha contribuido a su conservación.
Leer más
Cap de ses Salines Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Extremo S de la isla de Mallorca formado por materiales mayoritariamente cuaternarios que forman una costa baja tabular en la cara E y con amplias playas en la vertiente opuesta. En el interior de la zona se encuentran dos lagunas salobres de gran interés por su tipología (una de ellas podría tener origen kárstico) y su buen estado de conservación
Leer más
Cap de ses Salines Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Extremo S de la isla de Mallorca formado por materiales mayoritariamente cuaternarios que forman una costa baja tabular en la cara E y con amplias playas en la vertiente opuesta. En el interior de la zona se encuentran dos lagunas salobres de gran interés por su tipología (una de ellas podría tener origen kárstico) y su buen estado de conservación
Leer más
Costa Nord de Ciutadella Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
El lugar se caracteriza por tener un clima mediterráneo de tipo mesotérmico seco-subhúmedo, con una temperatura media anual de 17.5ºC y una pluviosidad de 600 mm. Un aspecto climatológico muy importante del lugar, al igual que ocurre en otros tramos de la costa norte de Menorca, es la exposición a los intensos vientos del norte, que modelan el paisaje y favorecen la erosión de los materiales rocosos que lo constituyen, aportando un elevado gradiente de salinidad al ambiente. Todo este tramo costero es una plataforma horizontal uniformemente elevada sobre el nivel del mar, constituida por calizas miocénicas, a excepción de un pequeño sector en torno a punta Nati formado por materiales del Jurásico y Cretácico. Dicha plataforma queda cortada a pico a su llegada al mar, formándose espectaculares acantilados en una costa poco recortada en este tramo. Estas calizas miocénicas se encuentran superficialmente carstificadas dando lugar a numerosas crestas de lapiaz. La fuerte incidencia de los vientos del norte junto con la falta de obstaculos en esta plataforma han dado lugar a una considerable pérdida de suelo en los lugares más expuestos. La constitución caliza de esta plataforma, la fuerte incidencia del viento del norte y del espray salino, la carstificación de esta superficie, la falta de suelo, la abundancia de piedras y crestas de este lapiaz y la escasez de vegetación han dado lugar a un paisaje de apariencia semidesértica, practicamente único en Menorca por su configuración y extensión. A pocos cientos de metros del litoral, el agricultor menorquín construyó y aún mantiene, una impresionante red de kilómetros y kilómetros de pared seca que dividen y subdividen los campos colindantes. Entre esta densa red de paredes secas aparecen curiosas construcciones aterrazadas, de planta circular y técnica de mampostería y otras construcciones construidas con la misma técnica aprovechando la abundancia de piedras de este lugar. Estas construcciones con fines agrícolas y ganaderos dan una atractivo y una nueva peculiaridad a reste singular paisaje. La ganadería ha sido ua actividad tradicional que aún perdura en este lugar, siendo fácil ver distintos tipos de ganado en régimen de estabulación libre, lo cual repercute en el paisaje y en la presencia de una fauna muy característica, especialmente de rapaces que se presentan aquí por motivos tróficos.
Leer más
Costa Nord de Ciutadella Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
El lugar se caracteriza por tener un clima mediterráneo de tipo mesotérmico seco-subhúmedo, con una temperatura media anual de 17.5ºC y una pluviosidad de 600 mm. Un aspecto climatológico muy importante del lugar, al igual que ocurre en otros tramos de la costa norte de Menorca, es la exposición a los intensos vientos del norte, que modelan el paisaje y favorecen la erosión de los materiales rocosos que lo constituyen, aportando un elevado gradiente de salinidad al ambiente. Todo este tramo costero es una plataforma horizontal uniformemente elevada sobre el nivel del mar, constituida por calizas miocénicas, a excepción de un pequeño sector en torno a punta Nati formado por materiales del Jurásico y Cretácico. Dicha plataforma queda cortada a pico a su llegada al mar, formándose espectaculares acantilados en una costa poco recortada en este tramo. Estas calizas miocénicas se encuentran superficialmente carstificadas dando lugar a numerosas crestas de lapiaz. La fuerte incidencia de los vientos del norte junto con la falta de obstaculos en esta plataforma han dado lugar a una considerable pérdida de suelo en los lugares más expuestos. La constitución caliza de esta plataforma, la fuerte incidencia del viento del norte y del espray salino, la carstificación de esta superficie, la falta de suelo, la abundancia de piedras y crestas de este lapiaz y la escasez de vegetación han dado lugar a un paisaje de apariencia semidesértica, practicamente único en Menorca por su configuración y extensión. A pocos cientos de metros del litoral, el agricultor menorquín construyó y aún mantiene, una impresionante red de kilómetros y kilómetros de pared seca que dividen y subdividen los campos colindantes. Entre esta densa red de paredes secas aparecen curiosas construcciones aterrazadas, de planta circular y técnica de mampostería y otras construcciones construidas con la misma técnica aprovechando la abundancia de piedras de este lugar. Estas construcciones con fines agrícolas y ganaderos dan una atractivo y una nueva peculiaridad a reste singular paisaje. La ganadería ha sido ua actividad tradicional que aún perdura en este lugar, siendo fácil ver distintos tipos de ganado en régimen de estabulación libre, lo cual repercute en el paisaje y en la presencia de una fauna muy característica, especialmente de rapaces que se presentan aquí por motivos tróficos.
Leer más
La Vall Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
La zona incluye un tramo costero del N de Menorca y una amplia zona del interior. Es una zona de relieves suaves, excepto en la costa, donde se encuentra el promontorio de Muntanya Mala, próximo a la Cala de Algaiarens, que son los accidentes más sobresalientes. Toda la zona se encuentra en muy buen estado de conservación con pocas carreteras que permitan el acceso a la costa, que se encuentra restringido. Existen importantes extensiones de bosque y la vegetación arbustiva es notable por su buen desarrollo y diversidad de especies. La agricultura y la ganadería tradicionales que se mantienen en la zona han creado un paisaje en mosaico muy fragmentado que alterna gran variedad de hábitats.
Leer más
Dels Alocs a Fornells Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No aplica)
Tramo de la costa N de Menorca que se caracteriza por presentar un relieve con suaves ondulaciones, salvo en el Cap de Cavalleria, donde encontramos acantilados importantes formados por rocas calcáreas del secundario. El área incluye buena parte del interior, que presenta uin paisaje en el que alternan los cultivos de secano con áreas de garriga y bosques. Tramo de la costa N de Menorca que incluye el cabo más la N de la isla. La costa está constituida por materiales paleozoicos de escasa altitud. En el extremo N, el Cap de Cavalleria es una península elevada rodeada por acantilados costeros y pequeñas calas e islotes constituidos por materiales calcáreos del Triásico y algunos afloramientos de rocas silíceas del Paleozoico. Existen varias calas con zonas dunares muy bien conservadas. El resto del paisaje es un mosaico que alterna zonas agrícolas y ganaderas con bosques y vegetación arbustiva muy desarrollada de la asociación Prasio-Oleetum. El área se encuentra en buen estado de conservación.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés