Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Esteiro do Miño |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Algunas de las comunidades más características de esta zona son: Senecio bayonensis-Alnetum glutinosae; Iberidetum procumbentis; Zosteretum noltii. Leer más
|
Baixa Limia - Serra do Xures |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Notable cobertura de brezales tanto secos como húmedos de Erica ciliaris y Erica tetralix. Turberas de cobertor. Leer más
|
A Limia |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Área de especial importancia y valor en Galicia para avifauna ligada al medio agrícola: cigüeña blanca, aguilucho cenizo, sisón común, alcaraván común y avefría europea. Zona fronteriza entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Pena Trevinca |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Importantes representaciones de prados silíceos de Festuca summilusitana
colonizadores de suelos esqueléticos (Teesdaliopsio confertae-Festucetum
summilusitanicae). Leer más
|
Espacio marino de la Ria de Mundaka-Cabo de Ogoño |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio marino que se extiende a lo largo de unos 30 km de franja marina litoral. Presenta una anchura variable desde la línea de costa, llegando a alcanzar más de 7 km en algunos puntos . El límite occidental se sitúa a la altura de la ría de Ea. Los aportes hídricos de la ría de Mundaka-Guernica, controlados principalmente por la dinámica mareal y en menor medida por los aportes fluviales, generan zonas de elevada productividad a nivel local. Los fondos son predominantemente rocosos, con algunas zonas arenosas puntuales. Leer más
|
ZEPA Banco de Galicia |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
El banco de Galicia es una montaña submarina cuyo punto central se sitúa a unos 220 km de la costa occidental gallega. Exceptuando las zonas centrales, que coinciden con una gran plataforma (>6.000 km2), en su conjunto se observan importantes variaciones batimétricas. En la parte central presenta un pico que asciende a tan sólo 600 m de la superficie, mientras que en la cara noroeste, la profundidad alcanza, de manera brusca, más de 4.000 m. Cuando las corrientes marinas de la zona chocan con este accidente geográfico submarino, se origina un afloramiento de aguas profundas ricas en nutrientes y, por tanto, una alta productividad primaria en superficie. Todo esto produce una gran diversidad de fauna bentónica, así como una concentración de especies de peces pelágicos y cetáceos. A pesar de su elevada productividad, hasta el momento el Banco no ha sido objeto de ningún tipo de explotación pesquera intensiva. Leer más
|
Corredor migratorio galaico-cantábrico occidental |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Ortigueira - Mera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Humedal costero de carácter estuarino (Ría de Ortigueira) que incluye extensas llanuras intermareales fango-arenosas, amplias marismas y un considerable sistema dunar. Zosteretum noltii; Spartinetum maritimae; Agrostio stoloniferae-Juncetum maritimi. Es destacable la comunidad de terófitos suculentos de Puccinellio maritimae-Salicornietum ramosissimae. Leer más
|
Costa Artabra |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El entorno de la laguna de Valdoviño presenta buenas extensiones de Crucianellion maritimae y brezales secos de Erica vagans y Ulex maritimus. Leer más
|
Fragas do Eume |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Notable extensión de bosque climácico de Quecus robur y Quercus pyrenaica.
Alnion glutinoso-incanae. Brezales húmedos de Erica tetralix y E. ciliaris; brezales secos. Leer más
|
Encoro de Abegondo - Cecebre |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Embalse para abastecimiento.
Senecio bayonensis-Alnetum glutinosae ; Nardo-Caricetum binervis; Junco pigmaei -Illecebretum verticillati. Leer más
|
Costa da Morte |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Comunidades de acantilados marítimos: Crithmo-Armerietum pubigerae; Dauco gummiferi-Festucetum pruinosae. Leer más
|
Complexo humido de Corrubedo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Comunidad de dunas fijas Iberidetum procumbentis y de matorral costero Cisto salvifolii-Ulicetum humilis. Leer más
|
Betanzos - Mandeo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Zosteretum noltii; Spartinetum maritimae; Bostrychio maritimae-Arthrocnemetum perennis; Limonio serotini-Juncetum maritimi y Juncetun gerardi. Leer más
|
Carnota - Monte Pindo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Interesantes comunidades de dunas fijas: Iberidetum procumbentis y Asterolino-Rumicetum bucephalophori. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés