Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
La Mola |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Extremo E de la isla de Formentera. La zona terrestre está constituida por una plataforma tabular de rocas calcáreas del Terciario que forma acantilados marinos de mayor o menor pendiente en todo su perímetro. La zona litoral con fondos constituidos, preferentemente, por rocas, gravas y algunas manchas de arena, posee un recubrimiento vegetal importante. La profundidad máxima que se alcanza es la cota de los 50 m de profundidad. Leer más
|
La Mola |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Extremo E de la isla de Formentera. La zona terrestre está constituida por una plataforma tabular de rocas calcáreas del Terciario que forma acantilados marinos de mayor o menor pendiente en todo su perímetro. La zona litoral con fondos constituidos, preferentemente, por rocas, gravas y algunas manchas de arena, posee un recubrimiento vegetal importante. La profundidad máxima que se alcanza es la cota de los 50 m de profundidad. Leer más
|
Cap de Barbaria |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Extremo SW de la isla de Formentera. La zona terrestre está constituida por una plataforma tabular de rocas calcáreas del Terciario que forma acantilados marinos de mayor o menor pendiente en todo su perímetro. La zona marina se encuentra sobre una plataforma litoral constituida, predominantemente, por rocas y gravas con algunas manchas de arena. El recubrimiento vegetal es importante y la profundidad máxima que se alcanza ronda la cota de los 40 metros. Leer más
|
Cap de Barbaria |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Extremo SW de la isla de Formentera. La zona terrestre está constituida por una plataforma tabular de rocas calcáreas del Terciario que forma acantilados marinos de mayor o menor pendiente en todo su perímetro. La zona marina se encuentra sobre una plataforma litoral constituida, predominantemente, por rocas y gravas con algunas manchas de arena. El recubrimiento vegetal es importante y la profundidad máxima que se alcanza ronda la cota de los 40 metros. Leer más
|
Fita des Ram |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Macizo montañoso del tercio central de la Serra de Tramuntana de Mallorca ocupado en su totalidad por el encinar. Leer más
|
Cimals de la Serra |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Extensa área montañosa del centro y norte de la Serra de Tramuntana que engloba los macizos de Fartàritx,el Tomir, el Massanella, Puig Major, Tossals, l?Ofre y la Sierra de Alfabia. Se trata de las montañas más altas de Mallorca y están formadas principalmente por calizas y dolomías del Secundario dispuestas en series de cabalgamientos que forman acantilados muy importantes en dirección SW-NE. Existen dos embalses en la zona. Leer más
|
Cimals de la Serra |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Extensa área montañosa del centro y norte de la Serra de Tramuntana que engloba los macizos de Fartàritx,el Tomir, el Massanella, Puig Major, Tossals, l?Ofre y la Sierra de Alfabia. Se trata de las montañas más altas de Mallorca y están formadas principalmente por calizas y dolomías del Secundario dispuestas en series de cabalgamientos que forman acantilados muy importantes en dirección SW-NE. Existen dos embalses en la zona. Leer más
|
Es Binis |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Pequeña zona de la Sierra de Tramuntana que engloba parte de los cauces de los torrentes de sa Coma y del Gorg des Diners. Estos cursos de agua han excavado cauces muy verticales en la roca calcárea, con numerosas pozas que conservan agua todo el año Leer más
|
Na Borges |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Área del NE de Mallorca que sigue el curso del torrente de Na Borges e incluye amplias zonas adyacentes. Es una de las zonas de garriga mejor conservadas de Mallorca. En la desmbocadura del torrente encontramos una pequeña zona húmeda y un área dunar cubierta de bosque Leer más
|
Costa de Llevant |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Zona marina que se extiende a lo largo de unos veinte kilómetros en el litoral E de Mallorca, desde la costa hasta los 40 m de profundidad. Leer más
|
Porroig |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Pequeña zona del SW de Ibiza, que incluye un corto tramo de costa y que se prolonga hacia el interior para abarcar la desembocadura de un torrente y el área próxima Leer más
|
Cap Llentrisca - Sa Talaia |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Extremo S de la isla de Ibiza que incluye el importante relieve del Cap de Llentrisca y varias montañas del interior Leer más
|
Xarraca |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Promontorios del N de Ibiza situados entre Cala de Benirràs y Xarraca. Además se incluye una zona montañosa inmediata a la costa al E. Existe un islote muy próximo a tierra (la Illa den Caldés). Leer más
|
Serra Grossa |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Área montañosa del interior de Ibiza cubierta en su mayor parte por pinares de Pino carrasco. Leer más
|
Area marina del Nord de Menorca |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Zona marina que comprende desde la Punta des Morts (Mola de Fornells) hasta el Cap Gros. Incluye los islotes de Sa Nitja (Cap de Cavalleria) y los del interior de Bahía de Fornells. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés