Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Illas Cies |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Archipiélago cercano a la costa en el que se localizan importantes colonias de aves marinas (Larus cachinnans y Phalacrocorax aristotelis).
Comunidades vegetales de interés: Honckenyo-Euphorbietum peplis; Crithmo-Armerietum pubigerae; Otantho maritimi-Amophiletum australis; Iberidetum procumbentis; Ulici latebracteati-Coremetum albi; Ulici europaei-Ericetum cinereae; Cisto salvifoli-Ulicetum humilis. Leer más
|
Illas Cies |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Archipiélago cercano a la costa en el que se localizan importantes colonias de aves marinas (Larus cachinnans y Phalacrocorax aristotelis).
Comunidades vegetales de interés: Honckenyo-Euphorbietum peplis; Crithmo-Armerietum pubigerae; Otantho maritimi-Amophiletum australis; Iberidetum procumbentis; Ulici latebracteati-Coremetum albi; Ulici europaei-Ericetum cinereae; Cisto salvifoli-Ulicetum humilis. Leer más
|
Sierra y Cañones de Guara |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
La Sierra de Guara es un macizo calcáreo que se integra en el conjunto de las Sierras Exteriores, conformando la alineación montañosa del Prepirineo central. Formada por calizas con grandes masas de pudingas y conglomerados (mallos) presenta un modelado p Leer más
|
Ordesa y Monte Perdido |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Este espacio se sitúa en la unidad fisiográfica del macizo de Monte Perdido, la montaña calcárea más alta de Europa, con 3.355 metros.
La característica principal de su paisaje y, por lo tanto, lo que más llama la atención, es la sucesión de crestas, agu Leer más
|
Ordesa y Monte Perdido |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Este espacio se sitúa en la unidad fisiográfica del macizo de Monte Perdido, la montaña calcárea más alta de Europa, con 3.355 metros.
La característica principal de su paisaje y, por lo tanto, lo que más llama la atención, es la sucesión de crestas, agu Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
El espacio se sitúa, a más de 1000 metros de altitud, sobre un extenso complejo endorreico de unas 55.000 ha de extensión, en plena Cordillera Ibérica. De entre los numerosos humedales que podemos encontrar destacan la Laguna de Gallocanta, la Laguna de l Leer más
|
Ribadeo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Los ambientes litorales incluyen las asociaciones siguientes: Zosteretum marinae, Zosteretum noltii, Juncion maritimi y Sarcocornienion perennis. Leer más
|
Ria de Ortigueira e Ladrido |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Humedal costero de carácter estuarino que incluye extensas llanuras intermareales fango-arenosas, amplias marismas y un considerable sistema dunar. Entre las comunidades vegetales características cabe mencionar: Zosteretum noltii, Spartinetum maritimae, Agrostio stoloniferae - Juncetum maritimi, Puccinellio maritimae-Salicornietum ramosissimae. Leer más
|
Complexo intermareal Umia - O Grove, A Lanzada, punta Carreiron e lagoa Bodeira |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Gran parte del perímetro de la zona está constituido por una franja de cultivos agrícolas tradicionales, lo que constituye un anillo de protección perimetral.
Entre las comunidades vegetales más características se encuentran: Zosteretum marinae, Zosteretum noltii, Cistancho luteae - Suaedetum verae, Iberidetum procumbentis. Leer más
|
Estepas de Belchite - El Planeron - La Lomaza |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Este espacio ocupa una gran llanura de yesos ligeramente expuestos al sur, con materiales continentales miocénicos, situada a unos 400 metros sobre el nivel del mar. En los suelos abundan los yesos sobre margas rojas y arcillas. La precipitación anual med Leer más
|
Los Valles |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Este espacio se sitúa en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al oeste con la Comunidad Foral de Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osía, Estarrún y Lubierre; valles de An Leer más
|
Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado sobre una serie de galachos (meandros abandonados) situados en el tramo medio del río Ebro, aguas debajo de la ciudad de Zaragoza. Estos son el testimonio de un proceso atenuado por la creciente regulación de los ríos y cuya evolución supo Leer más
|
Posets - Maladeta |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Este espacio comprende los macizos del Posets y de la Maladeta, en los que se sitúan las dos cumbres más altas de los Pirineos: el Aneto (3.404 m) y el Posets (3.375 m).
El paisaje del espacio fue modelado por el glaciarismo del cuaternario. Los antiguos Leer más
|
Posets - Maladeta |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Este espacio comprende los macizos del Posets y de la Maladeta, en los que se sitúan las dos cumbres más altas de los Pirineos: el Aneto (3.404 m) y el Posets (3.375 m).
El paisaje del espacio fue modelado por el glaciarismo del cuaternario. Los antiguos Leer más
|
Costa da Morte (Norte) |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Archipiélago formado por tres islas (Sisarga Grande, Malante y Sisarga Pequeña) de naturaleza rocosa y cubiertas mayoritariamente por matorral. Sisarga Grande destaca por su mayor tamaño y forma amesetada, así como por sus acantilados. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés