Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Prat de Cabanes-Torreblanca Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Se formó a través de la sedimentación a largo plazo que condujo al crecimiento de un cinturón costero de arena y grava que lo aisló lentamente del mar. El Sitio está compuesto por el cinturón costero, un área pantanosa con aguas temporales y permanentes y abanicos aluviales. El agua dulce subterránea y el agua de mar se mezclan en el pantano, proporcionando una variedad de niveles de salinidad dentro del humedal. Seis especies de plantas que se encuentran en el área están amenazadas y tres de ellas son endémicas. Las especies animales endémicas amenazadas también están presentes, incluido el killifish o fartet español (Aphanius Iberus) en peligro de extinción y el carpintero de Valencia o samaruc (Valencia hispanica) en peligro crítico de extinción. Además, cuatro de sus hábitats están catalogados como prioritarios en la directiva de Hábitats de la UE, dos de los cuales se encuentran en excelente estado de conservación. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Alto Turia Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en el curso medio del río Turia, que discurre por las comarcas valencianas de El Rincón de Ademuz y La Serranía en el centro-este del país. El valle del Turia, que discurre de noroeste a sureste, es el principal eje definitorio de la reserva de la biosfera. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Valle del Cabriel Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se caracteriza por una gran diversidad de paisajes: montañas, formaciones rocosas formadas por el confinamiento de cauces fluviales, aprovechamiento agrícola en llanuras aluviales, marismas y lagunas. El rico patrimonio cultural que queda en la zona incluye Villar del Humo, parte del Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en el sitio del Patrimonio Mundial de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que atraviesan la Reserva de la Biosfera sirven como corredores ecológicos que conectan todo el territorio y permiten la distribución de la vegetación y la fauna, además de facilitar la difusión de ideas y costumbres. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Carrascal de Villarroya Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Gran abundancia de ejemplares trasmochos y centenarios, producto de su uso como dehesa durante años, como puede comprobarse en el elevado número de antiguos corrales que contiene. La estructura del carrascal es la característica de un rodal viejo cultural caracterizado por la presencia de grandes ejemplares centenarios resultado de un manejo histórico como dehesa, con aperturas en el dosel de copas, existencia de áreas con regenerado entre los grandes ejemplares, abundancia de madera muerta en pie y en el suelo y abundancia de microhábitats en los troncos de los grandes árboles que favorecen una diversidad de especies de fauna y flora asociadas a las etapas maduras de los carrascales. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php)
Leer más
Carrizal de Cofin Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Comprende la zona húmeda del Carrizal de Cofín, incluida en el Inventario Español de Zonas Húmedas y los terrenos circundantes de la yasa de Cofín caracterizados por la presencia significativa de hábitats halófilos y acuáticos que constituyen una excelente representación a nivel regional de los ecosistemas mediterráneos propios de los barrancos y zonas húmedas estacionales y a su vez alberga importantes poblaciones de aves acuáticas tanto nidificantes como estacionales. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php)
Leer más
Dolinas de Zenzano Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Son unas de las formaciones más características de relieve kárstico que podemos encontrar en La Rioja que, por sus características, están incluidas en el Inventario de Recursos Geológico Mineros de Carácter Singular de La Rioja desde el año 2007 como Punto Singular Geomorfológico de modelado kárstico de interés didáctico-científico nacional y forman a su vez parte de los Sistemas kársticos en carbonatos y evaporitas de la Península Ibérica y Baleares incluidos en el Anexo VIII (II) como Contextos geológicos de España de relevancia mundial de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php)
Leer más
Zonas humedas y yasas de la Degollada y El Recuenco Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Destacan por la existencia de una importante colonia reproductora de ardeidas con martinete común (Nycticorax nycticorax), garcilla bueyera (Bubulcus ibis), garceta común (Egretta garzetta), garza real (Ardea cinerea), garza imperial (Ardea purpurea) y avetorillo común (Ixobrychus minutus), constituyendo una zona húmeda de interés para otras muchas aves acuáticas durante la migración e invernada. El sistema de yasas y estepas es singular por su extensión y por la existencia de algunos Hábitats naturales de Interés Comunitario de interés prioritario sin representación en los espacios de la Red Natura 2000 de La Rioja. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php)
Leer más
Alto Najerilla Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
Marjal de Pego-Oliva Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Extensa marisma de cuenca costera separada de la línea de costa por una larga lengua. El humedal se formó por el cierre prolongado de una bahía costera por procesos de sedimentación. Las aguas de la marisma son permanentes y relativamente salinas, debido a la limitada afluencia de agua dulce. El humedal es de gran interés para la biodiversidad ya que contiene hasta 800 especies diferentes, varias de ellas endémicas como Narcissus perezlarae, Valencia hispanica, Squalius valentinus y Cobitis paludica. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés