Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Acebal de Garagüeta |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se localiza en una ladera de la Sierra de Montes Claros, orientada al suroeste, con pendientes homogéneas y cruzada por pequeños arroyos y barrancos no muy pronunciados. Se asienta sobre un terreno bastante homogéneo con fuertes aportes detríticos, sobre los que ha prosperado el árbol que da nombre a la reserva: el acebo. Los acebos forman una extensa mancha forestal localizada a media ladera y en hondonadas. Estas acebedas se caracterizan florísticamente por el dominio casi absoluto del acebo. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Aizkorri-Aratz |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El área de Aizkorri-Aratz se caracteriza por un relieve abrupto, principalmente de calizas. Los fenómenos cársticos son una de las características mas importantes del paisaje y cuenta con una extensa red de escorrentía subterránea formando gran cantidad de cavidades subterráneas. (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/mendiak-eremunaturalak) Leer más
|
Armañon |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Montes Obarenes-San Zadornil |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Zona de elevado interés geológico y geomorfológico, donde lo más sobresaliente son los profundos desfiladeros. La zona alberga una muestra representativa de la vegetación atlántica, enclavada en una zona mediterránea muy diversa. Desempeña un papel destacado en la conservación de numerosas especies amenazadas, vulnerables o raras y contribuye a asegurar la supervivencia y continuidad de los procesos migratorios de otras especies como las aves acuáticas, que lo utilizan como zona de paso e invernada. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Hoces del Alto Ebro y Rudrón |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El principal atractivo de este espacio lo constituye la topografía escarpada de los cañones y los cortados calizos atravesados por los ríos Ebro y Rudrón, cuya acción erosiva ha dado lugar a un sorprendente modelado kárstico sobre el páramo calizo de la Lora: cañones, gargantas, desfiladeros que casi llegan a alcanzar los 200 m de profundidad, surgencias, etc.). La configuración geomorfológica del espacio determina su vegetación. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Lagunas Glaciares de Neila |
Otros Parques (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
De gran singularidad geomorfológica, centrada en sus formaciones de origen glaciar, entre las que sobresalen varias lagunas incluidas en el Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial, además de acoger una gran diversidad florística y faunística, en la que destaca la presencia de especies boreo-alpinas u orófilas para las que constituye un importante refugio desde las últimas glaciaciones. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Picos de Europa en Castilla y Leon |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Enclaves montañoso con un alto interés botánico, zoológico, geológico, geomorfológico, paisajístico y cultural. Los hayedos son el bosque principal del espacio, ocupando preferentemente las laderas de umbría, sobre suelos profundos y frescos. Los robledales albares han quedado relegados a las laderas de solana, sobre suelos sueltos y profundos. Es también reseñable la existencia de sabinares que se sitúan sobre descarnados suelos al sur del espacio y los encinares, en las solanas sobre roquedos calizos. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Conjunto montañoso caracterizado por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de la tectónica (Hercínica y Alpina), la diferente litología y los subsiguientes ciclos de erosión, que han dejado su huella característica. En zonas altas se observan circos, valles glaciares y acumulaciones morrénicas, procedentes del glaciarismo cuaternario, donde destaca la laguna Negra y su entorno, conformando el núcleo del parque natural. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Comparte las mismas singularidades que el parque nacional, al que circunda, constituyéndose como un espacio de gran valor natural, paisajístico, faunístico, florístico, geológico, geomorfológico, cultural, que juega un papel vital en la protección integral de la sierra de Guadarrama y en el mantenimiento de la conectividad entre las distintas sierras que conforman la cordillera Central y de los procesos ecológicos existentes entre este área de montaña y la matriz territorial adyacente. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Tramo Litoral Deba-Zumaia |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
La Sierra de Guadarrama forma parte del Sistema Central, una larga cadena montañosa, de 500 km de longitud, que cruza de este a oeste el centro de la Península Ibérica. Las condiciones de la Sierra, más fresca y húmeda que las mesetas, y su menor transformación por la actividad humana, han convertido a estas montañas en un privilegiado refugio de biodiversidad. En su medio físico destacan sus circos y lagunas glaciares y sus roquedos graníticos; entre sus paisajes vegetales, los ecosistemas de alta montaña y los extensos pinares de pino albar. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/guadarrama.html) Leer más
|
Meatzaldea - Zona Minera de Bizkaia |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Babia y Luna |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Espacio de contrastes desde el punto de vista geomorfológico, ecológico y paisajístico. El relieve varía desde abruptas siluetas y elevadas altitudes, hasta suaves y amplias vegas. Se conservan aquí numerosos rasgos morfológicos de origen y muestras de la actuación de los procesos kársticos debido a la relativa abundancia de formaciones carbonatadas. La zona acoge importantes yacimientos de interés paleontológico. Elevada diversidad de vegetación, motivada por sus grandes variaciones orográficas y litológicas, se completa con una elevada riqueza faunística. Territorio que puede constituir un corredor de conexión interpoblacional. Por otro lado, la zona tiene un indudable valor histórico-cultural. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Diapiro de Añana |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Covalagua |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
La singularidad de este espacio y su entorno reside en el elemento modelador del relieve: el agua que ha disuelto el carbonato cálcico de las calizas creando un karst que en superficie ha originado dolinas, lapiaces o incluso el afloramiento del nivel freático inferior existente en el interior del Páramo de La Lora, como consecuencia de alcanzar un nivel impermeable, que obliga al cauce a saltar al exterior en forma de pequeñas cascadas, es lo que sucede en el paraje que configura el monumento natural. En el área de surgencia se ha originado una facies de musgos y cascada por acumulación de carbonato cálcico, sustancia de la que el agua está cargada tras atravesar un importante nivel freático emplazado por debajo de la superficie del páramo. En el interior de la masa caliza se ha desarrollado una red de cuevas, donde las más relevantes son la Cueva del Toro, la Cueva de los Franceses, con sus 482 m de longitud es uno de los mejores ejemplos de cueva kárstica. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés