Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Robledales de Ultzama y Basaburua |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Abetos de Leitzalarrea |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Conjunto de 53 abetos de gran porte, procedentes de un vivero creado para uso forestal. En aquella época, los vecinos estaban obligados a plantar 10 árboles por cada uno talado. Los abetos no llegaron a transplantarse, con lo que han crecido libremente. (http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Patrimonio+natural/Monumentos+naturales.htm) Leer más
|
Puente de Fonseca |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Formación fluvio-cárstica, en concreto, una toba o edificio travertínico generado por el río Guadalope que al atravesarlo ha originado un túnel por el que actualmente discurre. La humedad y el sustrato de toba calcárea crean un microclima especial que facilita la presencia de musgos y helechos. En la ribera prosperan sauces, chopos y álamos mientras que en laderas alejadas del río se desarrolla un bosque mediterráneo más o menos denso, en el que predomina el pino carrasco. Constituye el hábitat del escaso cangrejo de río, el águila azor perdicera, una nutrida colonia de buitre leonado y de especies botánicas endémicas de gran valor ecológico, además de otras rupícolas como el culantrillo de pozo y el té de roca. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
Grutas de Cristal de Molinos |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La lenta disolución de la roca caliza ha dado lugar a un bello y singular paisaje kárstico de estalactitas, estalagmitas, estalactitas excéntricas, columnas, cortinas, cascada, etc., que surgen por la red de galerías y salas subterráneas. Escondidas en las entrañas de la tierra, se abren al exterior a través de la Cueva de las Graderas o Grutas de Cristal y de la Cueva de Baticambras. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
Laguna de Gallocanta |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Ocupan el fondo de una cuenca endorreica, sin salida hacia cauces fluviales, condición que propicia la existencia de extensas orillas y zonas de fangos, hogar de un buen número de aves limícolas. Uno de los elementos vivos más distintivos de la laguna son las grullas. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
Saladas de Chiprana |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La salinidad de sus aguas y las condiciones del entorno han propiciado la existencia de millones de microorganismos y especies de un valor ecológico incalculable. Complejo lagunar de origen endorreico con una vegetación asociada al medio salino. Cuenta con elementos geomorfológicos de interés como sus paleocanales y una amplia riqueza de aves acuáticas. Destacan por disponer de aguas salinas permanentes y profundas. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
Tejo de Etxalar |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Fozes de Fago y Binies |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En este espacio, la roca caliza, material que forma las fozes, en contacto con el agua, se encuentra sometido a un proceso de karstificación, cuyo resultado es la formación de cavidades y simas que en esta zona reciben el nombre de “fuebas”. Se caracteriza por la importante representación de bosques mixtos y caducifolios bien conservados sobre sustratos calcáreos. Destaca por la incursión de vegetación de carácter mediterráneo en ambientes eurosiberianos, por su formaciones kársticas con numerosas cuevas “fuevas y foraus” y por la presencia de especies de aves rupícolas, algunas de ellas en peligro de extinción. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
![]() |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
A lo largo de 90 km. Entre los valles de los ríos Gállego y Noguera Ribagorzana, podemos contemplar los ocho macizos montañosos que albergan los glaciares más meridionales del continente europeo. Últimos testimonios de la era glaciar, que junto a otros agentes modeladores, dieron lugar a las principales formas del relieve de los Pirineos. Su formación se debe a la recristalización de la nieve. Este fenómeno se produce cuando la nieve caída sobre capas ya existentes, ejerce presión variando así la densidad de las láminas de abajo. Consecuencia de esto, se forman heleros, glaciares y neveros. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
Nacimiento del Rio Pitarque |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
En su recorrido ha ido labrando un cañón fluvial de grandes paredes verticales que constituyen refugio para el buitre leonado, águila real, aguililla calzada, alimoche y halcón peregrino, entre otras aves. El río Pitarque conforma un ambiente fluvial en el que se alternan profundas pozas de aguas cristalinas y pequeños saltos de agua. La existencia de la trucha común le ha conferido fama como río truchero desde hace décadas. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
Robles de Irañeta |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roble de Santa Isabel |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Nogal de Melida |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Acebo de Bera |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
De tronco bajo, ancho y recto y copa globosa y equilibrada, su altura, diámetro del tronco y tamaño de copa alcanzan dimensiones espectaculares. Estas singularidades, entre otras cuestiones, son las que llevaron a este ejemplar a ser incluido en 2009 el Catálogo de Monumentos Naturales de Navarra. (http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Patrimonio+natural/Monumentos+naturales.htm) Leer más
|
Arce de Lezaun |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés