Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Venta de las Navas Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Espacio de dehesas atravesado por el arroyo del Guadalbacar. La parte oeste conecta con el parque natural sevillano Sierra Norte, cumpliendo así con la función de corredor ecológico y por tanto contribuyendo a la conectividad de la red natura 2000. Una de las especies principales que pueden beneficiarse de esta conectividad es el lince ibérico. Tambien destacar la importancia de este espacio para muchas especies de aves. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Campiñas de Sevilla Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Doñana Norte y Oeste Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Laguna Grande Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Laguna de carácter permanente y que sufre notables fluctuaciones de nivel, se alimenta del Río Torres a través de canales de riego. Este humedal cobra especial importancia para las aves acuáticas. En esta época, las lagunas naturales de la provincia se encuentran secas y los pájaros encuentran aquí un lugar idóneo de alimentación y refugio. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Montes de Malaga Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Los característicos bosques de pino carrasco del parque natural Montes de Málaga hacen la labor de manto protector de los suelos. Sin su presencia, las lluvias podrían provocar grandes avenidas e inundaciones. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Monte Arabí Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
En la Región de Murcia existen determinadas formaciones y estructuras de la gea, recursos naturales de valor científico, cultural o educativo, que conforman su patrimonio geológico y mineralógico. Son una preciada muestra de geodiversidad, como consecuencia de la especial situación del territorio murciano en el contexto de las Cordilleras Béticas, con elementos geológicos singulares, que hace necesaria la adopción de medidas de conservación y protección que aseguren su preservación. Entre estas formaciones de nuestro patrimonio natural se encuentra el Monte Arabí, en el término municipal de Yecla, y que por razones culturales, sociales e históricas tiene además una especial relevancia, como lo demuestra la alta concentración de manifestaciones de arte rupestre presente en este espacio natural, lo que ha merecido su declaración como Bienes de Interés Cultural, con la categoría de monumento. Y con esta misma monumentalidad, ya en el ámbito de los bienes del patrimonio natural, son dignas de calificar las formas y estructuras geológicas que configuran el Monte Arabí. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Laguna de los Tollos Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Complejo Endorreico La Lantejuela Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Laguna de Coripe Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierra de Gualchos-Castell de Ferro Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Geoda de Pulpí y Mina Rica del Pilar de Jaravía Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Geoda gigante de unos 8x2 m. Segunda más grande del mundo. El Monumento Natural de carácter mixto (geológico y ecocultural) comprende la Geoda Gigante y la Mina Rica que la contiene, con una superficie total de 9,91 ha. Está recubierta de enormes cristales de yeso y está considerado un patrimonio singular a nivel mundial, ya que su transparencia y estado de conservación la convierten en una auténtica joya de la naturaleza. Más información y reservas en la web: http://www.geodapulpi.es/
Leer más
Peñón de Bernal Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Destaca por su alto valor paisajístico, sus vistas permiten contemplar una espectacular panorámica de todo el Poniente almeriense. Durante los meses de diciembre y mayo es la época de reproducción de aves rupícolas, incluidas grandes rapaces con territorios en la zona. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Canales de Padules Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
De extraordinario valor hidrológico-ambiental, en el que se aprecia cómo el río Andarax ha modelado los relieves carbonatados que enlaza la umbría de Sierra de Gádor con la solana de Sierra Nevada. El resultado es una espectacular garganta esculpida y modelada por el río Andarax a su paso por el municipio de Padules. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Huellas fósiles de medusas de Constantina Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Ubicado en el yacimiento paleontológico Medusas del Cámbrico Inferior de Constantina, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Constituye el mayor conjunto de fósiles cámbricos de Europa, concentra en una superficie pétrea de 120 m2, 90 fósiles de medusas, alguno de hasta 88 centímetros de diámetro, de una gran calidad y con una antigüedad de unos 550 millones de años, cuando esta zona estaba sumergida en el mar. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Encina de la Peana Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Árbol más grande de Andalucía. Ubicado en la sierra de los Filabres, destaca por el tamaño de su fuste y las proporciones de su copa, que le confieren una estructura monumental a la vez que perfectamente equilibrada. Con una altura de 18,50 m, un diámetro de 20 m de copa y una proyección de esta de 301,59 m2, presenta una cruz muy amplia formada por cuatro ramas maestras que se sudividen en una tracería, constituyendo una copa redondeada. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés