Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
El Pielago |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Con importantes elementos históricos como el puente romano de Vadollano, construcción que formaba parte de la Vía Augusta, obra de ingeniería civil que conectaba la capital del Imperio, Roma, con Gades, la actual ciudad de Cádiz. Este puente hace de frontera entre paisajes bien distintos. Aguas arriba, el Río Guarrizas detiene su corriente embalsándose, sin embargo, junto al puente, se dibuja un paisaje agreste en el que el río se encajona en enormes bloques de granito. Teniendo que salvar el cauce varios desniveles originando con ello dos cascadas. Más abajo se vuelven a unir los brazos del río. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
El Saltillo y Lomero Llano |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Espacio formado por suaves lomas cuya altura máxima oscila en torno a los 100 m. Vegetación típica mediterránea compuesta principalmente por encinas, alcornoques y pinos piñoneros, rodeados de arbustos y matorral. En este entorno se puede agudizar el oído para reconocer el canto de aves como el gracioso petirrojo, así como reconocer los bellos colores del rabilargo o el vuelo de la singular abubilla. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
El Tornillo del Torcal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Los sedimentos marinos de hace 150 millones de años, han sufrido con el paso del tiempo la erosión provocada por la lluvia, el viento y el hielo de forma constante, resultando la aparición de una sorprendente ciudad de piedra, con pasadizos, cavidades y curiosas formas en las rocas. A éste singular paisaje geomorfológico, se le denomina kárstico. El espacio se encuentra salpicado por infinidad de esculturas naturales, talladas sobre la roca caliza. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Complexo intermareal Umia - O Grove, A Lanzada, punta Carreiron e lagoa Bodeira |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Complexo das Praias, Duna e lagoa de Corrubedo |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
La extensa duna móvil (1 km de largo, 250 m ancho y 15 m alto) es uno de los mayores atractivos de este espacio natural, pero no el único. El Parque Natural de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán es un excelente ejemplo de complejo barra-laguna litoral en Galicia. Cuenta con un extenso sistema dunar de gran valor natural y paisajístico y alberga muchos tipos de hábitats en un espacio relativamente reducido. Abarca 996 ha siendo el quinto en extensión de los seis parques naturales gallegos. Fue el segundo de Galicia, declarado el 15/06/1992. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es) Leer más
|
Cerro del Hierro |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La presencia de hierro en las rocas de este cerro fue el origen del aprovechamiento minero que este enclave mantuvo desde época romana hasta el siglo pasado. Estos trabajos dejaron al descubierto un paisaje de formas y colores únicos en el que dominan las agujas, corredores o lapiaces. Las responsables de esta singular belleza son las calizas, rocas que sufrieron una erosión parcial por efecto de la lluvia y de la nieve, dando lugar a este espectacular karst que hoy es reclamo para amantes de la escalada. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Chaparro de la Vega |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Espectacular encina, conocida en esta zona como chaparro, de más de 200 años de antigüedad que alcanza unos 13 m de alto y un diámetro de copa de 30 m. El entorno del centenario árbol es un paisaje serrano de lomas suaves y adehesadas de la Sierra Sur de Sevilla. Se divisan laderas de naturaleza caliza, con escarpes verticales cubiertos de denso matorral. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Complexo intermareal Umia - O Grove, A Lanzada, punta Carreiron e lagoa Bodeira |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Cueva de las Ventanas |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Se localiza en un macizo calcáreo donde el agua circula, erosionando y disolviendo lentamente la roca modelándola en forma de galerías y cuevas. Al cristalizar de nuevo estos materiales se dan otras formaciones como estalactitas, estalagmitas, columnas y coladas. Se han encontrado restos arqueológicos de más de 20.000 años de antigüedad, además de restos de animales prehistóricos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Cruzul-Agüeira |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Carcavas de Marchal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Sistema formado por movimientos de placas terrestres que provocaron el hundimiento de esta zona, dando origen a una fosa tectónica. Esta depresión, con el paso del tiempo, se fue rellenando de materiales, blandos en su gran mayoría como arcillas y limos. Debido a la escasa vegetación, a las lluvias de tipo torrencial frecuentes en la zona y al arrastre de materiales, fue creándose un paisaje de barrancos, regueras y profundas zanjas denominadas cárcavas. Estas peculiares formaciones de tonalidades marrones, ocres, verdes y oscuros constituyen un conjunto de gran atractivo visual. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Complexo húmido de Corrubedo |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Cueva de los Murcielagos |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Cueva con casi 1.000 m de altura y un recorrido de unos 2 km. Su aparición se asocia a una gran fisura y desplome de bloques de roca. El agua, al discurrir por materiales calizos, origina pequeños lagos y espectaculares formaciones kársticas, destacando la Sala de las Formaciones, con una gran estalactita denominada espárrago, y la Sala del Órgano, con una pared repleta de bellas y complicadas figuras rocosas. En las salas más profundas aún habitan diversas clases de murciélagos que dieron nombre a esta cueva. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Cascadas del Huesna |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Conformado por una serie de cascadas que surgen al arrojar el río Huéznar sus aguas sobre unas formaciones calizas conocidas como travertinos. A lo largo de estos pequeños saltos de agua, el río recorre su cauce con aguas cristalinas y bajo un espectacular bosque galería donde abundan sauces y fresnos. Existencia de otras especies vegetales como el madroño, el durillo o el arrayán. Acoge una rica variedad de fauna con especies como la garza real, el mirlo acuático, el martín pescador, el azor, la nutria, el galápago leproso o la trucha. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés