Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Los Barruecos |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Lorera de la Trucha |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Madroña de Guijarroblanco |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Marismas de Isla Cristina |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
La formación de estas marismas ha necesitado un largo proceso, acelerado por la acción del hombre. El depósito de sedimentos aportados por el río Guadiana, unido a la fuerza de las mareas, ha originado un extenso complejo de marismas mareales que incluye caños, brazos, esteros, canales y llanuras fangosas. Gran diversidad ornitológica resultado de la amplia variedad de especies de aves que se alimentan, crían y nidifican en las marismas de Isla Cristina y Ayamonte. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Con gran diversidad de relieves y paisajes que se reflejan en todos los ámbitos: flora, fauna, climatología, historia y folklore, el principal responsable es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses que, son aptos para la pesca y actividades recreativas. Sobre todo destaca la humedad proveniente de la costa, que forma bosques de niebla en valles estrechos y profundos denominados canutos. Los suelos de arenisca, que han favorecido el alcornocal, albergan quejigos y roble andaluz en las zonas más húmedas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Los organos de Despeñaperros |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Conjunto de enormes columnas de roca que se asemejan a los tubos de un órgano de una gran catedral. Aumenta la belleza de este paraje el contraste cromático del gris de las rocas con el intenso amarillo y anaranjado de las diferentes especies de líquenes que aquí sobreviven. Hace 500 millones de años toda el área estaba cubierta por el mar, aunque con poca profundidad, por lo que fue rellenándose de arenas y arcillas traídas por los ríos que allí desembocaban desde la meseta ibérica. Fue hace 300 millones de años cuando las fuerzas de la tierra hicieron emerger estas tierras y desde entonces, la erosión del río, las lluvias y el viento han ido esculpiendo el relieve, creando hermosas formas como estos órganos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes |
Otras figuras (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Enmarcados sobre la penillanura extremeña, en torno a 400 m. de altura. Sobresalen relieves residuales y montes isla como el Risco en Sierra de Fuentes (644 m de alto). Vegetación herbácea, condicionada por las duras condiciones climatológicas y edafológicas que soporta este medio estepario. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1445&Itemid=183) Leer más
|
Cañón de las Buitreras |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Tajo sobre calizas y otras rocas similares que ha labrado el río Guadiaro. El agua ha moldeado pasadizos y cavidades propios de los paisajes kársticos. En sus proximidades se encuentra un encinar entremezclado con sabinas, lentiscos y algarrobos. Además de el palmito, única palmera propia del continente europeo. Nidifica una importante colonia de buitres leonados. Se observan otras aves, como las palomas zurita y bravía o el mirlo acuático. Además, en sus aguas, vive la nutria. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Cañada de los Pájaros |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Pequeño oasis para aves migratorias y para algunas en peligro de extinción. Tiene una extensión de 7 ha, de las que más del 70% están ocupadas por una laguna artificial. Es resultado de la restauración de una gravera abandonada. Espacio de cría e invernada de muchas especies migratorias. En sus instalaciones se llevan proyectos científicos de cría en cautividad, principalmente de la focha cornuda. También se crían otras amenazadas como la cerceta pardilla, gaviota picofina, malvasía cabeciblanca, garcilla cangrejera, etc. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Encina la Nieta |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Cascada de Cimbarra |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Lugar de relieve abrupto donde el encajonamiento del río Guarrizas forma una sucesión de cascadas. La más bella y espectacular es la Cimbarra. En ella queda expuesta en la superficie una pared vertical, formada por unos estratos rocosos muy resistentes a la erosión. Esta roca recibe el nombre de cuarcita armoricana. En ocasiones, es posible observar sobre estas rocas los rastros fósiles de organismos o las espectaculares rizaduras provocadas por el oleaje. Estas huellas desvelan el origen marino de estas rocas 500 millones de años atrás. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Alcornoque de la Fresneda |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Su singularidad reside en su corteza, de la que se obtiene el corcho, que se renueva y extrae cada nuevo años en la llamada saca. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Alcornoque de los Galaperales |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Puede considerarse como uno de los mejores alcornoques, Quercus suber L., de Extremadura por su porte y biometría. Altura total 15 m. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Almez de Lugar Nuevo |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Especie Celtis australis L. Situado junto al núcleo urbano de Villarreal de San Carlos, dentro del Parque Natural de Monfragüe. Árbol notable por su porte y tamaño. Altura total 15 m, perímetro del tronco a 1,30 m 5 m. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Alborán |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Compuesto por zonas terrestres, Isla de Alborán y el Islote de la Nube, y marítimas, que engloban tanto los fondos marinos como las aguas que las rodean. Su enclave estratégico, entre dos continentes y dos mares, y su aislamiento, hacen de este sitio un lugar de increíble riqueza natural, donde especies vegetales y animales, acuáticas, terrestres o intermareales tienen cabida. En sus fondos marinos, los bosques de laminarias se alternan con las formaciones de coral y en sus aguas, confluyen numerosos cetáceos en paso migratorio, como calderones comunes o delfines mulares. Punto de importante para la nidificación de la gaviota patiamarilla o la menos conocida gaviota de audouin. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés