Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Tombolo de Trafalgar |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Paisaje que mezcla dunas de fina arena, extensas playas y una zona rocosa sobre la que se asienta el faro. La arena arrastrada por mareas creó un doble tómbolo o lengua que unieron el islote con la costa, encerrando una depresión encharcada por la lluvia. Alrededor del faro, existen yacimientos arqueológicos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Nacimiento del Rio Cuervo |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
En invierno aparece el Nacimiento nevado y con largos chupones de hielo; en primavera con abundancia de agua y el verdor de la vegetación; en otoño presenta una sorprendente gama de colores aportada por la caída de la hoja, y en verano todas las tonalidades de grises de la roca de toba desnuda y seca en contraste con el agua del río. Con altitudes que llegan a alcanzar los 1.700 m. Se trata de un manantial travertínico activo. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Arrecife Barrera de Posidonia |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La Posidonia oceanica, planta marina con cualidades muy peculiares. Presenta unas hojas largas y verdosas con forma de cinta que pueden alcanzar hasta 1 m de longitud. Se mantiene unida al suelo por medio de un denso entramado de tallos y pequeñas raíces con las que coloniza los fondos. Sus extensas praderas litorales contribuyen a la fijación de los sedimentos y arenas provenientes de la costa, formando una barrera que evita de manera eficaz la pérdida de superficie de las playas. Especie que requiere aguas limpias y oxigenadas en las que no se produzcan cambios bruscos de temperaturas y salinidad y que no estén contaminadas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Laguna Volcanica de la Alberquilla |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Peñones de San Cristobal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Se erigen tres peñones rocosos compuestos por materiales duros y de oscuros colores que se adentran en el mar. Peñón de Fuera denomina, como su nombre indica, el que está más alejado de la costa. Delante de éste se encuentra el Peñón de Enmedio, separado de ambos por las aguas marinas. Por último, el Peñón del Santo, asentado en la misma playa de Almuñécar, separándola en dos: la playa de Puerta del Mar y la de San Cristóbal. El del Santo es el mayor de todos, con una altura aproximada de 30 metros. Se accede a través de rampas y jardines a su zona más elevada. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Infiernos de Loja |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El río Genil, mediante el arrastre y depósito de materiales, ha originado dos niveles de terrazas, fluyendo sus aguas entre ambos y erosionando la roca. Los manantiales de los acuíferos del Manzanil, Terciado y Frontil provenientes de las Sierras de Loja y del Hacho vierten sus aguas carbonatadas al Genil. Estas aguas, en algunas zonas y al precipitar los carbonatos, se solidifican pudiendo fosilizar la flora y la fauna, presentes en el agua y su entorno más inmediato. Se originan caprichosas formaciones denominadas edificios travertínicos. Las condiciones de temperatura y humedad favorecen la presencia de un gran número de plantas y animales. Predomina la vegetación del bosque de ribera y la fauna acuática como ranas, cangrejos, galápago leproso o trucha común. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Isla de San Andres |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Isla de origen volcánico de escasas dimensiones cercana a la costa. Alberga una elevada riqueza natural. En las grietas, cráteres y oquedades de sus fondos viven animales como meros, corvinas, sepias, pulpos y cangrejos que desovan y se alimentan en las extensas praderas de Posidonia oceánica. Esta planta exclusiva del litoral mediterráneo además de albergar la fauna submarina evita la erosión marina y mantiene las aguas limpias y oxigenadas. Ya en la superficie de la isla se pueden observar aves marinas como pardelas, cormoranes o paíños. Algunas de ellas, por tratarse de un lugar alejado y seguro, tienen en esta isla su lugar de anidamiento, como en el caso de la gaviota patiamarilla. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Isla de Terreros e Islas Negra |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Dos islas de origen volcánico con escasa vegetación en su superficie pero cuya importancia ecológica estriba en la variedad de aves marinas que encuentran en estos islotes un lugar de asentamiento y reproducción. Destacan especies amenazadas como la pardela cenicienta. Otras especies son la gaviota patiamarilla o el vencejo común. Sus fondos marinos poseen extensas praderas de Posidonia oceanica que sirve de refugio, alimento y reproducción de numerosas especies de peces, crustáceos, cefalópodos y otros invertebrados marinos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Palancares y Tierra Muerta |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Se trata de uno de los conjuntos kársticos más importantes de España, con un número de torcas y dolinas que supera la veintena, además de simas, sumideros, lapiaces, etc. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Muela Pinilla y del Puntal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La zona corresponde a un terreno elevado y plano de paredes escarpadas denominado muela. La zona elevada está formada por materiales del Período Cretácico (carbonatos de 145 a 88 m.a.) mientras que delimitando esta estructura están los materiales del Período Jurásico (de 195 a 150 m.a.) localizados en los valles y zonas más bajas. En este espacio se incluye una valiosa representación de la formación de dolomías, conocida como "Ciudad Encantada". (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Laguna del Arquillo |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Laguna Volcanica de Michos |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Laguna y Volcán de la Posadilla |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Maar de la Hoya de Cervera |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Maar de la Hoya del Mortero |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés