Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Tramo Litoral Deba-Zumaia |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Gallecs |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Pereroles |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Font del Baladre-Fontanars-Riu d`Agress |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Penyes Albes |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Volcan de Piedrabuena |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Compuesto por dos fases: una primera integrada por emisiones de basaltos-basanitas olivínico-augíticas que surgen del Volcán de La Chaparra y aledaños hacia el sur y sur-suroeste, formando coladas , y la segunda fase, constituida por las emisiones de sucesivas coladas de nefelinitas olivínicas que discurrieron en todas direcciones, llegando a obstruir hacia el oeste el curso original del Arroyo de La Peralosa, en el contacto con las sierras de materiales cuarcíticos. El cono principal se encuentra bastante erosionado siendo visibles zonas rocosas masivas a modo de intrusivos-salideros, y las superficies lávicas están edafizadas, originando extensos negrizales, y sus límites se encuentran escarpados, debido al retroceso erosivo impuesto por los arroyos de La Peralosa, al oeste, y de Valdefuentes, al este y sur. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Organos de Montoro |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Gran formación caliza de estratos subverticales de edad cretácica, que pertenece al Maestrazgo turolense. El fuerte buzamiento de la formación es consecuencia de la intensa estructuración geológica del sector. Se encuentran ejemplares de flora catalogada aragonesa como rabos de gato, hierbas de Santa Rosa, tomillares de Thymus godayanu y acebo. Vegetación típica de zonas de montaña media mediterránea con predominio de carrascas y de matorrales esclerófilos entre los que destaca, la sabina negra. La fauna resulta variada e interesante. Destacan las aves rupícolas con predominio del buitre leonado en el aire y la cabra pirenaica sobre el suelo, especies bien adaptadas al clima continental-montañoso, con veranos suaves e inviernos muy fríos. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
Sierra de Chiva |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
La Colaita |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Barranco de la Fos |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Barranc la Hoz |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Riera de Clariana |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Riera de la Goda |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Rieres de Xucla i Riudelleques |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Riu Brugent |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés