Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Túnel de Niefla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Sotos Lopez-Val |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Sotos del Rio Milagro |
Otras figuras (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Tejo de Aginarte |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Sotos del Ebro en Alfaro |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La ribera de Alfaro presenta ecosistemas con gran valor ambiental. Son ambientes de transición entre el medio acuático y el terrestre, y siempre que se produce esta combinación la diversidad biológica se ve enriquecida. En otros tiempos, los bosques fluviales cubrían la vega del Ebro, una de las más fértiles de Europa. Pero los bosques fueron talados y aclarados, y sus ricos suelos de aluvión se convirtieron en preciados terrenos agrícolas; se extrajeron gravas, se canalizaron los ríos, se plantaron chopos... La silvestre ribera del Ebro se transformó enseguida en un vergel humanizado, aunque en algunos escasos lugares estos valiosos ecosistemas lograron resistir o evitar el embiste de la acción humana convirtiéndose hoy en excepcionales enclaves, los sotos, que nos permiten imaginar cómo eran la vida y el paisaje que se formaban en torno al río. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Sotos del Arquillo y Barbaraces |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Sotos de Murillos de las Limas |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Sotos de la Muga |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Soto Valporres-Soto Abajo |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Sotos del Rio Tajo |
Otras figuras (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Tilo de Antoñana |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Prats de la Pineda |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Tejos del Cerezal |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Tejo de Aginalde |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Tejo de Pagoeta |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés