Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Prats de la Pineda |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Tenegüime |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Puerto Moral |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Bosque mixto de encinas y alcornoques en excelente estado de conservación. Lugar de cría, invernada y paso migratorio de numerosas aves protegidas. También acoge mamíferos además de numerosas poblaciones de anfibios y reptiles. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Rambla de Castro |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Racó de Sant Bonaventura-Canalons |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Peña del Arcipreste de Hita |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Espacio declarado en 1930, a petición de la Real Academia Española de la Lengua, para conmemorar los seis siglos del «Libro del Buen Amor». Se trata de un bello paraje que comprende el risco situado cerca del Puerto de León, al comenzar la vertiente meridional, en el lugar comprendido entre el Collado de la Sevillana y la Peña del Cuervo, término municipal de Guadarrama, provincia de Madrid, extendiéndose esta declaración oficial a los pinos y a toda otra vegetación espontánea que rodea el canchal, junto con el manantial que brota al pie del risco. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Peñaescabia |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Pinoleris |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Valle de Iruelas |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Es ejemplo del relieve tectónico típicamente germánico y donde el gradiente altitudinal influye directamente sobre la vegetación. El matorral convive con los pinares, esencialmente de pino resinero favorecidos secularmente por su aprovechamiento de resina y madera, además de los magníficos ejemplares de pino silvestre y laricio. Los barrancos se cubren de sauces, alisos, fresnos, abedules. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Pijaral |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Riberes de l"Alt Ter |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Roques de Salmor |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Se caracteriza por las formaciones Jurásicas y Cretácicas del Mesozoico, que se extienden por la mayor parte de su superficie. Las calizas jurásicas, que ocupan junto con conglomerados Triásicos las zonas más altas del Parque, se han visto afectadas por procesos cársticos, desarrollando conductos subterráneos y formas superficiales características, como la Fuentona de Ruente. En el extremo sur occidental afloran rocas del Carbonífero (Paleozoico) constituidas principalmente por areniscas y lutitas, y depósitos fluviales del Cuaternario. Además destacan los depósitos glaciares y fluvioglaciares de la Sierra del Cordel, los representantes más singulares del Cuaternario en la región. La parte central del Parque está formada por areniscas, limolitas y micro conglomerados que han sido erosionados por la acción de los ríos. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/) Leer más
|
Sabinar de Calatañazor |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
En el cuadrante noroeste de la provincia de Soria se encuentra la sierra de Cabrejas que acoge el gran bosque de sabinas albares (Juniperus thurifera) que tapizan los páramos calizos del sector meridional de dicha sierra, existiendo zonas cuyos ejemplares alcanzan gran porte como en la reserva natural del Sabinar de Calatañazor que está considerado el sabinar mejor conservado de la península Ibérica, con pies de más de 20 m de altura y troncos de más de 5 m de perímetro y más de 500 años de existencia. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Roques de Anaga |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés