Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Paisaje de formas redondeadas y suaves lomas, resultantes de la lenta erosión del granito. Sólo se exceptúan los cursos de los ríos Yeguas y Arenoso, donde el paisaje se hace abrupto. La vegetación que lo cubre está compuesta por dehesas, pinar de repoblación y monte mediterráneo, lugar ideal para la caza, mayor y menor. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Cabo Cope y Puntas de Calnegre |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
El Lomo de Bas constituye la barrera Norte del Parque, quedando el flanco Este bañado por el mar, con una longitud de costa de 17 km. Supone uno de los escasos espacios naturales del Mediterráneo, de gran singularidad ambiental y paisajística en el contexto regional y europeo, que combina monte mediterráneo con playas, acantilados, zona de saladar, ramblas y dunas fósiles. Las edificaciones históricas y elementos culturales presentes en el territorio testimonian el uso tradicional realizado en la zona. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Con gran variedad ecológica y paisajística debido a la ausencia de invierno climático y en su diversidad geológica, con predominio de sustratos de naturaleza volcánica, donde coladas de lava, domos y playas fósiles conforman un singular paisaje. Cuenta con los 50 km de costa acantilada mejor conservada del litoral mediterráneo europeo. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
S Albufera des Grau |
Otros Parques (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Penyal dIfac |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Leer más |
Volcanes de Teneguia |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Con gran interés científico por la espectacularidad de sus manifestaciones volcánicas históricas y su singularidad. En su sector más meridional se encuentran las salinas de Fuencaliente que tienen un interés adicional como zona de refugio de aves limícolas y migradoras. Constituye además una buena muestra de hábitat de colada volcánica reciente con especies endémicas como la tijereta. (https://www.ilapalma.net/espacios-protegidos/) Leer más
|
Zona Volcanica de la Garrotxa |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Es el mejor exponente de paisaje volcánico de la Península Ibérica. Tiene una cuarentena de conos volcánicos y más de 20 coladas de lavas basálticas. La orografía, el suelo y el clima proporcionan una variada vegetación, a menudo exuberante, con encinares, robledales y hayedos de excepcional valor paisajístico. (https://parcsnaturals.gencat.cat/es/inici/) Leer más
|
Posets-Maladeta |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Dentro de sus límites se encuentran tres Monumentos Glaciares: los del Macizo de la Maladeta o Montes Malditos, los del Macizo de Perdiguero y los del Macizo de Posets o Llardana. Reflejo de que más del 70% de su superficie registra cotas superiores a los 1.800 m, alcanzando su cota máxima en el emblemático pico Aneto, con 3.404 m de altitud. El parque destaca por sus formas de modelado glaciar, con las morrenas, ibones y fenómenos kársticos como máximos exponentes. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
Risco de la Concepcion |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roque Aguayro |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Sierra Maria - Los Velez |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Situado entre las depresiones de Chirivel y Huéscar. Conjunto de macizos agrestes que conforman un paisaje donde se alternan valles con escarpadas sierras y cumbres. Las grandes oscilaciones térmicas, junto con las escasas precipitaciones anuales, a menudo de forma torrencial, provocan cambios drásticos en el paisaje. En puntos donde la vegetación es escasa, como las zonas de alta pendiente en solanas, la erosión es extrema y se producen formaciones como las grandes cárcavas y profundos barrancos. Las cumbres rocosas se convierten en lugares donde anidan ejemplares de aves. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Arrecife Barrera de Posidonia |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La Posidonia oceanica, planta marina con cualidades muy peculiares. Presenta unas hojas largas y verdosas con forma de cinta que pueden alcanzar hasta 1 m de longitud. Se mantiene unida al suelo por medio de un denso entramado de tallos y pequeñas raíces con las que coloniza los fondos. Sus extensas praderas litorales contribuyen a la fijación de los sedimentos y arenas provenientes de la costa, formando una barrera que evita de manera eficaz la pérdida de superficie de las playas. Especie que requiere aguas limpias y oxigenadas en las que no se produzcan cambios bruscos de temperaturas y salinidad y que no estén contaminadas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Posee una extensa masa forestal, alta pluviosidad, clima suave y un gran patrimonio natural y cultural. Con amplias dehesas que favorecen la cría del cerdo ibérico. Paisaje cambiante dependiendo de la altitud y humedad. Desde dehesas pobladas de encinas a alcornoques en unas zonas, mientras que en una mayor altitud son frecuentes los bosques de robles rebollos. La variedad forestal proporciona una gran riqueza faunística. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Alberga una de las zonas de bosque mediterráneo y de ribera mejor conservadas de Sierra Morena. La encina, especie dominante, convive con alcornoques y quejigos en las zonas más húmedas; con acebuches en las vegas de los ríos, e incluso con algarrobos y palmitos, si el sustrato es calizo, como ocurre en el Suroeste. Es fácil contemplar rapaces como el buitre negro, buitre leonado. Además de Águilas reales, imperiales y perdiceras así como cigüeñas. Otros animales son la nutria, el meloncillo, el ciervo y el jabalí.
(https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés