Montaña Central de Leon ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial |
---|---|---|---|
Castilla y León
|
Terrestre | 2000 | 34.545,25 ha |
Descripción
Espacio de montaña de grandes contrastes que cuenta con una interesante complejidad litológica donde se alternan sustratos calcáreos y silíceos, en el que predomina un relieve acusado, -pero donde también tienen cabidas excepcionales y amplios valles - que conserva rasgos morfológicos de origen glaciar y muestras de procesos kársticas. Este Espacio se caracteriza asimismo, por su importante grado de fragmentación, como consecuencia de la presencia de un importante corredor de infraestructuras de transporte y de los usos que se desarrollan sobre el Espacio, estando segregado en dos sectores discontinuos a causa de la presencia de la Estación de Esquí de San Isidro.
La clara dominancia de las formaciones de matorral y de pastizal es el resultado de la intensa actividad ganadera extensiva ligada al uso del fuego, que presenta hoy un considerable grado de abandono o de cambio de manejo. La escasa representación de la vegetación arbórea corresponde en las zonas calizas con hayedos, sabinares, quejigares, encinares o avellanares, mientras que en las zonas de naturaleza silícea aparecen robledales, hayedos y abedulares. Es importante también señalar la presencia de amplias superficies de forestaciones de coníferas.
Hábitats rocosos y de turbera completan un paisaje en el que encuentran su nacimiento los ríos Bernesga, Torío y Curueño..
Normativa
SIN NORMATIVA
Código | Nombre del Hábitat |
---|---|
11497 | Aguas oligotróficas con un contenido de minerales muy bajo de las llanuras arenosas (Littorelletalia uniflorae) |
11501 | Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition |
11502 | Lagos y estanques distróficos naturales |
11505 | Ríos alpinos con vegetación herbácea en sus orillas |
11507 | Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos |
11509 | Ríos, de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion |
11514 | Brezales húmedos atlánticos de zona templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix |
11515 | Brezales secos europeos |
11518 | Brezales alpinos y boreales |
11520 | Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga |
11522 | Formaciones montanas de Genista purgans |
11532 | Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi |
11535 | Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta |
11536 | Prados alpinos y subalpinos calcáreos |
11537 | Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia)(*Parajes con notables orquídeas) |
11539 | Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de de zonas submontañosas de la Europa continental) |
11543 | Megaforbios eutrofos hidrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino |
11544 | Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) |
11546 | Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion) |
11549 | Turberas bajas alcalinas |
11552 | Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos |
11553 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica |
11557 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica |
11558 | Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii |
11559 | Cuevas no explotadas por el turismo |
11560 | Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion) |
11562 | Hayedos calcícolas medioeuropeas del Cephalanthero-Fagion |
11566 | Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae) |
11569 | Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica |
11574 | Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis |
11576 | Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia |
11577 | Bosques endémicos de Juniperus spp. |
Código | Nombre de la especie |
---|---|
1614 | Apium repens |
1885 | Festuca elegans |
1065 | Euphydryas aurinia |
1354 | Ursus arctos |
1308 | Barbastella barbastellus |
5303 | Cobitis calderoni |
1083 | Lucanus cervus |
1304 | Rhinolophus ferrumequinum |
1194 | Discoglossus galganoi |
1303 | Rhinolophus hipposideros |
1352 | Canis lupus |
1355 | Lutra lutra |
5371 | Iberolacerta monticola |
1324 | Myotis myotis |
1301 | Galemys pyrenaicus |
1259 | Lacerta schreiberi |
1775 | Santolina semidentata |
6199 | Euplagia quadripunctaria |
1857 | Narcissus pseudonarcissus subsp. nobilis (Haw.) Schult. & Schult.f. |